Ilegal y excesivo colocar “profecomantas” en gasolineras: Adolfo Solís

La repartición de dinero está cimentando problemas para el futuro.

Por: Redacción E32

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA A 10 DE ENERO DE 2025.- Al estilo de los grupos criminales, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) colocó “profecomantas” para intimidar a empresarios del sector gasolinero, en un acto populista, declaró Adolfo Solís Farías, abogado fiscalista y constitucionalista.

Las “profecomantas” que fueron colocadas en gasolineras de Monterrey, Nuevo León son una ilegalidad, toda vez que Profeco es una autoridad administrativa, añadió.

La Profeco es una autoridad administrativa que tiene facultades para hacer revisiones de las máquinas dispensadoras e inmovilizar las máquinas si existen irregularidades, señaló.

“No pueden utilizar estos mecanismos intimidatorios y menos colocar la frase no cargues aquí se vuelan la barda”, subrayó el abogado fiscalista, constitucionalista.

Adolfo Solís recordó que el precio de la gasolina, así como los estímulos fiscales, los fija el gobierno. Hay diferencia en ciertas zonas por el porcentaje de impuestos que fija la Federación.

Comentó que los propietarios de las estaciones de gasolina están en su derecho de quitar o cubrir las “profecomantas”, porque es un exceso el que cometieron las autoridades federales.

Cabe mencionar, que el precio de la gasolina magna (verde) en Tijuana ronda los 24 pesos por litro, mientras que la gasolina premium (roja) ronda los 26 pesos por litro.

También es preciso mencionar que, en esta ciudad fronteriza, así como en Playas de Rosarito, las gasolinas no cuentan con ningún estímulo económico por parte del gobierno federal.

  • Modelo económico generará falta de bienestar en la población

Asimismo, el fiscalista sostuvo que la política económica que mantiene el poder federal en México genera bienestar momentáneo entre la población, porque están regalando dinero, pero esos recursos no son eternos y lo único que están haciendo es cimentar los problemas del futuro.

Solís Farías criticó que, la política económica está provocando un crecimiento negativo, porque además de la repartición de recursos, no hay control institucional y tampoco existe el equilibrio de fuerzas.

Sostuvo que se está perdiendo el sistema en el país sobre todo porque las decisiones se están dejando en manos de una sola persona que ejerce el poder, pero lo hace sin generar estabilidad bajo el argumento de que lo que se busca es bienestar.

Recordó que el país necesita es más dinero para enfrentar sus desafíos y que también necesita restringir la distribución gratuita de esos recursos, porque se está perdiendo todo el sistema estructural mexicano y eso terminará con el bienestar momentáneo de los programas sociales.