Pide CMIC celeridad en trámites ante el IMSS para contratar deportados
Asegura la Cámara que se vincula con refugios y albergues para ofrecer opciones de empleo formal a las personas en contexto de movilidad.
Por: Octavio Fabela Ballinas.
TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, A 23 DE ENERO DE 2025.- La industria de la construcción mantendrá comunicación con quienes administran los centros que reciben a migrantes deportados y a los que buscan llegar a los Estados Unidos, para ofrecerles empleos.
Elmer Peña, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), refirió que todavía falta agilizar el proceso de registro de nuevos empleados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para responder a la demanda de empleo formal.
Consideró que, este 2025 será un buen año para el sector, sobre todo, porque el gobierno federal ha dado muestras de apertura para la participación de empresas privadas en el desarrollo de obras de infraestructura, lo mismo que las instancias municipal y estatal.
Apuntó que en caso de que se den las deportaciones masivas que anunció el presidente norteamericano, Donald Trump, habrá espacios laborales suficientes para los repatriados en el sector de la construcción.