Se requiere una respuesta inteligente de México ante política arancelaria de EU

Así se expresó el presidente de Coparmex Tijuana, Roberto Vega Solís, luego del anuncio arancelario de Estados Unidos.

Por: Redacción E32

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, A 31 DE ENERO DE 2025.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) de Tijuana reiteró su apoyo al Gobierno de México ante el incremento de aranceles anunciado por el presidente Donald Trump, que aplicará a partir de este 1 de febrero.

Roberto Vega Solís, presidente de Coparmex Tijuana, expuso que ante los retos actuales en la relación comercial con Estados Unidos se requiere de una respuesta inteligente, firme y unida por parte de México.

De acuerdo con las declaraciones del presidente estadounidense, será a partir de este sábado cuando se apliquen aranceles hasta del 25 por ciento a México y Canadá, en una evidente contradicción a los principios de cooperación trilateral establecidos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Coparmex Tijuana señaló que el 80% de las exportaciones mexicanas tienen como destino el mercado estadounidense y el incremento de los aranceles no solo afectará la estabilidad económica de la región, sino que además pone en riesgo los avances logrados a lo largo de años de trabajo conjunto entre las tres naciones.

Además, estos nuevos aranceles también ponen en peligro millones de empleos dependientes del comercio trilateral; incluidos los cerca de 12 millones de mexicanos empleados en Estados Unidos, principalmente en sectores que requieren mano de obra intensiva.

Es por ello que Coparmex Tijuana reiteró su respaldo tanto al Gobierno de México como a la presidenta Claudia Sheinbaum en los esfuerzos por proteger los intereses nacionales, solicitando una respuesta firme y mantener la unidad ante estos desafíos externos.

Asimismo, Vega Solís destacó la importancia de trabajar en lo que nos corresponde como nación para fortalecer el Estado de Derecho, garantizar la competitividad de sus sectores productivos y promover el desarrollo de infraestructura clave que impulse la productividad.