Será contraproducente para Estados Unidos la deportación de trabajadores
Endurecer la política migratoria provocaría que migrantes pretendan cruzar de forma irregular por la garita de exportación.
Por: Octavio Fabela Ballinas.
TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, A 20 DE ENERO DE 2025.- Para los industriales de la Mesa de Otay, la decisión de deportar a ciudadanos mexicanos que contribuyen a la economía de Estados Unidos resultará contraproducente para de ese país en el mediano y largo plazo.
José Luis Contreras Valenzuela, presidente de la Asociación de Industriales de la Mesa de Otay (AIMO), sostuvo que es poco probable que se den deportaciones masivas por la contribución que los mexicanos realizan a las ciudades donde se asientan.
Sostuvo que el reto para México será emplear a toda la mano de obra que sea deportada de Estados Unidos. Calificó la política migratoria del país vecino como una válvula de escape según las necesidades de la industria en aquel país.
En contra parte, expresó, existe la posibilidad de que el flujo de mercancías con Estados Unidos comience a detenerse, debido a que migrantes buscarán cruzar al país vecino por medio de los vehículos de carga.
Recordó que durante la primera administración que encabezo Donald Trump en los Estados Unidos, los intentos de cruces irregulares aumentaron, y que esa actividad provocó retrasos y el cierre de la garita internacional ante la presencia de indocumentados en los tractocamiones.