Anuncios de Trump generan contracción en la inversión en la industria
A las amenazas arancelarias de Estados Unidos se suma la inestabilidad y ausencia del Estado de Derecho del lado mexicano.
Por: Octavio Fabela Ballinas.
TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, A 12 DE FEBRERO DE 2025.- Una política arancelaria como la que anuncia el presidente Donald Trump, afectará principalmente a la sociedad norteamericana pero ya causó un impacto en la retención de inversiones en esta frontera.
José Luis Contreras Valenzuela, presidente de la Asociación de Industriales de la Mesa de Otay (AIMO), recordó que en materia de aranceles lo único que se ha creado es incertidumbre, lo que impide las inversiones en la industria que son por regla general a largo plazo.
Refirió que la contracción en la inversión de la industria es un fenómeno que se presenta desde el último trimestre del año pasado y la tendencia se mantiene en lo que va de este 2025.
Dijo que ante las amenazas se ha generado una contracción en la inversión industrial y muestra de ellos es el descenso que mostró el último trimestre del 2024, tendencia que prevalece en este arranque del 2025.
Lamentó que al ambiente de incertidumbre se suma también la inestabilidad y la ausencia del estado de derecho de lado mexicano lo que mantiene una situación de parálisis de la actividad industrial.
Señaló que el daño a la economía puede ser generado en un solo día, sin embargo, se tardarían años en recuperar los niveles de inversión.