Auditoría Superior observa millonarias irregularidades del gobierno de Tijuana
El monto de las irregularidades rebasa los 274.2 millones de pesos.
Por: Adán Mondragón
TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, A 21 DE FEBRERO DE 2025.- Una revisión a la cuenta pública 2023 del Ayuntamiento de Tijuana que realizó la Auditoría Superior de la Federación (ASF), revela que hubo una mala administración de los recursos, por lo que está pendiente de aclarar el uso de más de 274.2 millones de pesos.
El resultado de la auditoría de cumplimiento N-2358, destaca que las principales irregularidades están en el arrendamiento de patrullas, la adquisición de chalecos balísticos y uniformes operativos para la policía municipal, cuyas contrataciones se hicieron a través de los contratos ADQ-2023-AD-004-FORTAMUN, ADQ-2023-AD-008-FORTAMUN y ADQ-2023-AD-012-FORTAMUN; de estas observaciones los montos ascienden a 237 millones 766 mil 477.19 pesos.
Respecto al contrato de arrendamiento de 287 patrullas para la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal (SSPCM), se observa un monto de 158 millones 199 mil pesos, debido a que no se cuenta con la documentación justificativa y comprobatoria suficiente de los vehículos adquiridos, así como de su operación.
En cuanto a la adquisición de 2000 chalecos balísticos, no se cuenta con la documentación justificativa y comprobatoria suficiente de los bienes adquiridos por un monto de 55 millones 51 mil pesos.
De igual forma la adquisición de uniformes operativos consistentes en 3, 838 pantalones; 3, 838 camisolas; 1, 919 chamarras; 1, 822 pares de botas tácticas y 97 pares de botas de motociclista para los elementos de la policía municipal, en este caso tampoco se cuenta con la documentación justificativa y comprobatoria suficiente del material adquirido por un monto de 24 millones 515 mil pesos.

También se detectaron irregularidades en la entrega de contratos de obra pública en los procedimientos DOIUM-2023-FORTAMUN-LP-011, DOIUM-2023-FORTAMUN-LP-015, DOIUM-2023-FORTAMUN-LP-018, DOIUM-2023-FORTAMUN-IS-001 y DOIUM-2023-FORTAMUN-IS-004, en estos casos se emitieron facturas únicas y globales por cada monto contratado y en su caso por el monto total convenido, las cuales se emitieron con fecha previa a las vigencias contractuales, en estos casos el monto por aclarar es por 36 millones 462 mil 913.84 pesos.
La ASF observó que, en los procedimientos de licitación pública y para los procedimientos de invitación simplificada a cuando menos tres personas… existen vínculos entre las empresas constructoras adjudicadas y las empresas participantes dentro de un mismo proceso de adjudicación.
Por lo anterior, la ASF determinó que la administración (encabezada por Monserrat Caballero Ramírez), infringió la normativa en materia de adquisiciones, arrendamientos y servicios, así como en obra pública.
En ese sentido, la ASF concluyó que el 24 Ayuntamiento de Tijuana, no realizó una gestión eficiente de los recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal 2023.
Por último, la ASF explicó que la documentación presentada por el gobierno de Tijuana para subsanar las observaciones realizadas por la ASF no reúne las características necesarias de suficiencia, competencia y pertinencia que aclaren o justifiquen lo observado que en total asciende a 274 millones 229 mil 391.03 pesos.