Cientos de migrantes están sin acceso al empleo formal por políticas del INM
Diariamente se procesan hasta 100 solicitudes de personas en contexto de movilidad que piden refugio y la posibilidad de trabajar en la formalidad.
Por: Octavio Fabela Ballinas
TIJUANA, BAJA CALIFORNIA A 23 DE FEBRERO DE 2025.- Solo en la oficina de la Comisión Mexicana para los Refugiados se tramitan diariamente 100 solicitudes de extranjeros que necesitan ingresar al mercado laboral formal, muchas de ellas quedan en proceso por lo tardado del trámite ante el Instituto Nacional de Migración.
Julia Gloria Gómez Martínez, directora del Centro de Recursos para Trabajadores Migrantes explicó que la mayoría de las personas que han atendido son de Haití, seguido de los de Honduras, Venezuela, Colombia, Cuba, Nicaragua y Colombia, en total son más de 3 mil 600 solicitudes.
Cada solicitud, dijo, representa a una familia por lo que por solicitante se calcula que son entre tres y cuatro personas, en todos los casos son extranjeros que buscan establecerse en México ante el cambio de las políticas migratorias de Estados Unidos.
De la cantidad de personas que han atendido, la mitad ya se encuentra trabajando formalmente, el resto no han completado su incorporación al mercado laboral porque el INAMI tarda en promedio ocho meses en entregar la constancia de Visitante por Razones Humanitarias.
El documento, explicó, hasta hace un año podía procesarse en solo tres semanas, a raíz de cambios en la política migratoria del país, las solicitudes para nuevas residencias y renovaciones se han retardado lo que provoca que muchos migrantes abandonen el trámite.
Apuntó que la mayoría de las personas que solicitan empleo formal son migrantes extranjeros que cuentan con algún grado académico superior, principalmente derecho, quienes tienen que revalidar los estudios para poder ejercer en México sus carreras.
Abundó que además de las plazas vacantes en la industria maquiladora, los migrantes que logran regularizar su situación en México son empleados por el sector servicios y turismo, además de que los que cuentan con estudios superiores esperan la revalidación para acceder a un empleo en su campo de conocimientos.