Encuentro de abogados y juez discuten la prisión preventiva

Por: Border Zoom

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA A 02 DE FEBRERO DE 2025.- En un encuentro con distintos grupos de abogados del estado, el juez de Control del Centro de Justicia Penal Federal, José Rivas González, abordó la controversia en torno a la prisión preventiva oficiosa y su adecuación a los estándares internacionales en materia de derechos humanos.

Durante la reunión, Rivas González explicó la evolución de la reforma al artículo 19 constitucional y destacó que la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha determinado que la prisión preventiva oficiosa es inconvencional.

“Tenemos dos resoluciones muy relevantes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos donde se estableció que la figura de la prisión preventiva oficiosa es inconvencional”, señaló el juez.

Asimismo, expuso que la reforma constitucional plantea la prisión preventiva oficiosa como una estrategia para combatir la criminalidad en México, aunque considera que esta medida no contribuirá a reducir los índices delictivos.

“Es más, apostaría mi cargo a que dentro de un año, si nos volvemos a ver y la prisión preventiva oficiosa sigue aplicándose conforme al artículo 19 constitucional, y los índices de delincuencia no bajan, renunciaría, y te lo aseguro”, afirmó.

Por su parte, el presidente de la Federación de Abogados (FEDABO), Hassan Martín Franco Ruíz, expresó su preocupación por el impacto de esta medida en el ejercicio profesional de los abogados y enfatizó la importancia de que el Estado mexicano respete los tratados internacionales.

“El debate sobre la prisión preventiva oficiosa y su convencionalidad, así como la reforma al artículo 19 constitucional, nos afecta tanto a los abogados como a la ciudadanía. No podemos olvidar que las decisiones legislativas tienen consecuencias directas sobre los ciudadanos”, comentó.

Finalmente, Franco Ruíz subrayó que el sistema de justicia en México está entrando en una nueva etapa, en la cual la prisión preventiva debería ser aplicada de manera justificada y no automática.

“Estamos en el inicio de una nueva época en la Suprema Corte, y hasta hoy, la prisión preventiva no debería ser oficiosa, sino justificada con los elementos que la respalden”, concluyó.