Este año, 82 niños que no hablan español se han integrado al sistema educativo

Para apoyar a los estudiantes que hablan mandarín, inició un programa piloto de enseñanza del español como segunda lengua.

Por: Octavio Fabela Ballinas

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, A 24 DE FEBRERO DE 2025.- En lo que va de este año, un total de 82 niños procedentes de 11 nacionalidades diferentes, se han integrado a escuelas de Tijuana.

En algunos casos, como con los originarios de China, se trabaja en un sistema para ayudarlos a romper la barrera del idioma.

Amparo López López, coordinadora de Educación Migrante, explicó que el programa piloto de enseñanza del español tiene sus primeros tres alumnos que hablan chino mandarín y que son asistidos por una maestra que estudia en la Facultad de Idiomas de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).

Los alumnos que no hablan español reciben un acompañamiento integral durante su educación, ya que son asistidos por estudiantes de diferentes universidades quienes liberan su servicio social trabajando en favor de los jóvenes para que puedan adaptarse más rápidamente.

Explicó que la enseñanza del español como segunda lengua, existe una plataforma virtual desarrollada por la UNICEF con la que alumnos se pueden comunicar y aprender hasta en siete idiomas diferentes.

Dijo que, de los 40 mil alumnos extranjeros registrados en el Sistema Educativo Estatal, el 90 por ciento son niños que nacieron en Estados Unidos, por lo que la educación en la lengua china todavía no es una de las más demandadas como sí lo fue en su momento el criollo, idioma que habla la comunidad haitiana.