Gobernadora arranca programa para combatir la pobreza en BC
Se trata del programa "Corazones: Transformación que ve, futuro qué se siente".
Fotos e información: Border Zoom / Cortesía.
TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, A 19 DE FEBRERO DE 2025.- El gobierno de Baja California en coordinación y de manera simultánea con todos los municipios, dieron el banderazo de arranque del programa, “Corazones: Transformación que se ve, futuro qué se siente”, el cual intervendrá en las 53 regiones de la entidad.
La gobernadora, Marina del Pilar mencionó que en todo el estado se aplicarán acciones para mejorar la salud, educación, servicios básicos, infraestructura y seguridad, las cuales se llevarán a cabo con el presupuesto con que ya cuentan los municipios y el estado.
Destacó que este programa le dará prioridad a las zonas más vulnerables y necesitadas, la mayoría ubicadas en Tijuana, Mexicali y Ensenada.
Además, señaló que en esta primera etapa están arrancando en 135 colonias, pero seguirán creciendo hasta el último día de su administración.
“Hoy hay coordinación y esto se va a reflejar directamente en la calidad de vida de los ciudadanos que más lo necesitan en Baja California”, aseguró la gobernadora.
La mandataria destacó la reducción de la pobreza durante la actual administración, beneficiando a 341 mil personas que salieron de esta condición, así como ocho mil más que dejaron la pobreza extrema.

Para identificar las principales necesidades de la población, dijo, se realizaron censos y asambleas comunitarias lo que permitió el arranque de la primera etapa del Plan de Intervención 2025.
Uno de los ejes principales del programa es la mejora de infraestructura en comunidades vulnerables, con inversión en pavimentación, rehabilitación y modernización de vialidades en los siete municipios, incluyendo zonas como Altiplano y Planicie en Tijuana, Los Santorales y KM. 43 en Mexicali, así como Tecate, Ensenada, San Quintín, San Felipe y Playas de Rosarito.
En educación, se llevará a cabo la construcción y rehabilitación de 29 escuelas, beneficiando a seis mil 766 niñas, niños y adolescentes, con mejoras en instalaciones eléctricas y sanitarias. También se construirán doce espacios públicos, entre parques, canchas deportivas y gimnasios de uso múltiple, brindando a todas y todos lugares seguros para la convivencia y el deporte.
La gobernadora Marina del Pilar indicó que se fortalecerá el acceso a servicios médicos mediante el empadronamiento en IMSS-Bienestar y se implementarán programas de regulación de vivienda para mejorar las condiciones de los hogares más vulnerables.
“Este no es trabajo de un año, ni de un mes, van a ser tres años de intenso trabajo, ya habíamos arrancado, sin embargo, ahora la prioridad es que podemos enfocarnos y coordinarnos de manera integral los tres órdenes de gobierno, y eso va a ayudar mucho porque el impacto será mucho mayor”, destacó.
Finalmente, agradeció a la población y a cada uno de los comités comunitarios, ya que el trabajar directamente con la gente permitirá avanzar con pasos firmes y lograr un mayor alcance en la transformación de Baja California.