#LaHumildeOpinión ¿Abrazos o Aranceles? La nueva Guerra contra el Narco

Por: Andrés Salcido

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, A 03 DE FEBRERO DEL 2025.- Fortalecer la estrategia de seguridad contra el tráfico de drogas de México a Estados Unidos y el tráfico de armas de Estados Unidos a México, fue el principal acuerdo al que se llegó en el diálogo que la mañana de este lunes 03 de febrero (2025), sostuvo la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo con el polémico mandatario estadunidense, Donald Trump.

La respuesta del diálogo y sus respectivas conclusiones como la pausa de la orden arancelaria contra productos mexicanos, registró de inmediato un comportamiento positivo en las inversiones y, por ende, en el valor del peso mexicano frente al dólar, que recupero cerca del 3% de su valor perdido ante la firma oficial de la estrategia comercial de Trump que impactaba directamente a México, Canadá y China con 25% de aranceles a sus productos.

Entre la comentocracia, ya se habría manifestado la intención que Trump formulaba a través de estas “amenazas”, y es que el objetivo número uno del país de las barras y las estrellas, y sus líderes, se ha concentrado en los últimos años, en disminuir el número de adictos que se han transformado en problema social, sanitario y económico para Estados Unidos, país donde el 15% de la población entre 18 y 34 años consume o a consumido algún tipo de sustancia ilícita.

El compromiso de Sheinbaum y Trump, por “fortalecer la seguridad”, se interpreta como robustecimiento de la estrategia contra el crimen organizado, y específicamente contra el narco en México. Trump y sus simpatizantes ya habrían expresado la intención de intervenir en esta estrategia, dejando ver una posible invasión a México, ante la ligereza del estado contra quienes han puesto a ciudades como: Tijuana, Acapulco, Guanajuato, Nuevo Laredo y más recientemente a Culiacán entre los municipios más violentos del mundo.

La estrategia de “abrazos no balazos”, que, nunca fue del todo clara y tampoco eficiente, logró ser más una trampa argumentativa, misma que se ha ido diluyendo ante la llegada de Sheinbaum a la presidencia y la designación de García Harfuch; irónicamente uno de los alumnos de García Luna, como secretario de Seguridad.
Ante cada amenaza de Donald Trump, México respondía con detenciones importantes. Fue precisamente en un periodo pre electoral, el pasado mes de julio de 2024, cuando se registra la detención del “Mayo” Zambada, uno de los capos más renombrados en México y el mundo, que tuvo como consecuencia, la Guerra más violento en la historia del crimen en México, en el estado de Sinaloa, específicamente en su capital Culiacán, misma que ha afectado a todo el norte del país.

Con los antecedentes mencionados y en una aparente intención de continuar la relación positiva, con el mayor cliente en consumo de productos mexicanos, este acuerdo se interpreta como la nueva etapa de mal llamada “Guerra contra el Narco”, nuevas detenciones se estarán anunciando próximamente, y no perdamos de vista hasta posibles “sacrificados” de la 4T, entre estos representantes mediáticos, políticos de renombre y de peso como funcionarios, legisladores o hasta Gobernadores, algunos como Rocha Moya de Sinaloa o el mismo Américo Villarreal de Tamaulipas ya señalados por supuestos nexos con el crimen organizado.

¿Abrazos o Aranceles?