CIERRE DE MERCADOS. Pausa en aranceles genera recuperación de peso
El peso mexicano se recuperó ligeramente tras el aviso de la pausa de los aranceles.
Por: Grupo Molecular
TIJUANA, BAJA CALIFORNIA A 03 DE FEBRERO DE 2025.- El Peso mexicano (MXN) recuperó algo de terreno después de debilitarse a un mínimo de casi tres años de 21.28 frente al dólar estadounidense (USD).
Lo anterior se debe a que el presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Donald Trump, y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, acordaron pausar los aranceles por un mes mientras se comprometen a cooperar en seguridad y comercio. El USD/MXN cotiza a 20.53, con una caída del 0.99%.
Recientemente, la presidenta de México, Sheinbaum, dijo que ella y el presidente de EE.UU., Donald Trump, tuvieron algunas conversaciones, lo que resultó en una pausa de un mes en los aranceles. El ánimo del mercado cambió positivamente después de que la noticia se difundiera en la cuenta X de Sheinbaum, seguida por la declaración de Trump en su cuenta Truth.
Aunque el Peso mexicano tomó un respiro tras la noticia, seguiría a la deriva de la retórica de Trump.
Tras la noticia, el índice del dólar estadounidense (DXY), que mide el desempeño del Dólar frente a una cesta de seis divisas, recortó las ganancias anteriores de más del 1.27% y sube un 0.23% a 108.75. La caída del DXY impulsó al Peso mexicano, que ha alcanzado un máximo de dos días en 20.41.
En el frente de los datos, el Instituto de Gestión de Suministros (ISM) reveló que la actividad empresarial en Estados Unidos mejoró en enero, mientras que la presidenta de la Fed de Boston, Susan Collins, comentó que los aranceles “empujarían los precios a través de los niveles de producción”, añadiendo que la Fed necesita hacer más para reducir la inflación.
Digest diario de los motores del mercado: El Peso mexicano salvado por la campana mientras Sheinbaum y Trump acuerdan términos.
La presidenta de México, Sheinbaum, dijo que México desplegaría 10.000 guardias nacionales en la frontera de inmediato para evitar el tráfico de drogas hacia EE.UU. Pidió al presidente de EE.UU., Trump, que trabaje para evitar la venta de armas de alto poder a México. Sheinbaum añadió que los aranceles han sido pausados por un mes ahora.
Trump acordó pausar los aranceles por un mes con la presidenta de México de inmediato. Añadió que EE.UU. mantendría negociaciones con México encabezadas por Rubio, Bessent, Howard Lutnick y altos funcionarios mexicanos.
El PMI manufacturero del ISM de EE.UU. para enero subió a 50.9, superando las estimaciones de 49.8 y mejorando desde la lectura de diciembre de 49.3. El subcomponente de precios pagados del ISM manufacturero aumentó de 52.5 a 54.9, indicando mayores costos de insumos.
JP Morgan reveló a través de Reuters que el Peso mexicano podría depreciarse un 11.8% si EE.UU. impone aranceles del 25%. El banco estadounidense dijo que el “caso base” es posponer los aranceles.
Los futuros del mercado monetario ahora descuentan 46 puntos básicos de recortes de tasas de la Fed en 2025, con los operadores anticipando el primer movimiento en junio.
Perspectiva técnica: El Peso mexicano se aprecia, pero choca con el soporte en la SMA de 50 días.
La tendencia alcista del USD/MXN se mantiene, aunque el Peso borró sus pérdidas de más del 2% por la retórica de los aranceles de Trump. Desde alcanzar un máximo diario de 21.29, el par exótico cayó hacia 20.50, sin lograr superar la media móvil simple (SMA) de 50 días en 20.43.
Una ruptura de esta última expondrá la SMA de 100 días en 20.14, antes de desafiar la marca psicológica de 20.00. Por el contrario, si el USD/MXN supera el máximo anterior del año hasta la fecha (YTD) de 20.90, un movimiento hacia 21.00 está en las cartas.
ORÁCULO FINANCIERO. Peso se recupera tras pausa de aranceles
El peso mexicano revertía este lunes sus fuertes pérdidas iniciales y se apreciaba después de que la presidenta Claudia Sheinbaum informó que, en una conversación con su par estadounidense, Donald Trump, se acordó poner en pausa los aranceles.
La moneda azteca cotizaba en 20.6220 pesos por dólar en sus negociaciones internacionales, con una ganancia de un 0.27%, luego de haber llegado a debilitarse hasta las 21.2882 unidades por billete verde, su peor nivel en casi tres años.
Esto se produjo en respuesta a la imposición de aranceles del 25% por parte de Estados Unidos a México, marcando un desarrollo significativo en una nueva guerra comercial global.
En represalia, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, cuyo país también fue blanco de las medidas, ordenaron contra aranceles.
Trudeau advirtió que estos aranceles tendrían repercusiones tangibles para los estadounidenses.
Estas acciones recíprocas incitaron a los inversores a comprar el dólar estadounidense, refugio seguro, y a desinvertir en los mercados vulnerables de divisas, acciones y bonos, en un esfuerzo por minimizar las pérdidas potenciales.
México envía casi el 83% de sus exportaciones a EE.UU., un comercio que representa más de una cuarta parte de su producto interior bruto (PIB).
Los analistas de Morgan Stanley advirtieron a sus clientes de que un escenario arancelario generalizado y a largo plazo con aranceles del 25% en todos los productos mexicanos podría empujar a la economía a la recesión.
Los analistas también pronosticaron una caída del peso de entre el 5% y el 10%.
Como se espera que México aplique aranceles de represalia, la inflación interna podría aumentar entre 1 y 1,5 puntos porcentuales, lo que llevaría al banco central del país a mantener elevados los tipos de interés.
Las órdenes ejecutivas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, significan que los aranceles del 25% se impondrán a la mayoría de las importaciones mexicanas y canadienses a partir del martes, salvo acuerdo de última hora.
También se prevé que China se enfrente a un arancel adicional del 10% sobre sus productos.
El presidente Trump reconoció que los estadounidenses podrían sufrir “cierto dolor” en forma de aumento de los precios al consumo. Se espera que el impacto de la guerra comercial repercuta mucho más allá de Norteamérica.
Este artículo fue traducido con la ayuda de inteligencia artificial. Para obtener más información, consulte nuestros Términos de Uso.