Sheinbaum se reunirá con empresarios en seguimiento al “Plan México”

El objetivo es disminuir las importaciones de Asia

Por: Adán Mondragón

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, A 04 DE FEBERERO DEL 2025.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que, hoy sostendrá una reunión con empresarios para dar seguimiento al “Plan México”, cuyo objetivo es disminuir las importaciones de distintos países, particularmente de Asia.

En la conferencia matutina del gobierno federal, Claudia Sheinbaum, agregó que tenemos un déficit comercial con China, pues recibimos más mercancía de la que enviamos.

Sostuvo la idea del neoliberalismo y de la globalización, es que no importaba si producías (los insumos) en tu país, sino comprarlos más baratos en donde se produjeran, así fue creciendo el mercado chino, de Vietnam, entre otros.

Indicó que: “si bien somos un país abierto al comercio internacional y tenemos un tratado con Estados Unidos, Canadá, con otros países y tenemos importaciones, lo que creemos es que, para fortalecer la economía nacional, hay que producir más cosas en nuestro país para nuestro propio mercado”.

Añadió que, con todo el periodo neoliberal, México se fue desindustrializando y después creció mucho la industria de exportación, lo que queremos ahora es que muchas cadenas productivas se produzcan aquí y eso es lo que se va a acordar.

Operativo “Frontera Norte” no deja sin seguridad al resto del país
Claudia Sheinbaum, presidenta de México confirmó que el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Ricardo Trevilla Trejo), delineó la estrategia de desplazamiento de 10 mil efectivos a los estados de la frontera norte del país.

La mandataria federal refirió que los elementos fueron reclutados de las distintas zonas en donde no se tienen problemas de inseguridad y trasladados al norte de México.

Afirmó que, el objetivo es garantizar que los elementos realicen trabajos para inhibir el tráfico de drogas, particularmente el fentanilo, aquí nosotros también tenemos una ventaja porque este despliegue ayudará a que disminuya la incidencia delictiva en los estados fronterizos.

Por otra parte, la presidenta de México afirmó que, los migrantes que perdieron su cita con el gobierno de Estados Unidos a través de la aplicación CBP-One, mista que fue cancelada el pasado 20 de enero, están siendo atendidos.

La mandataria federal dijo que son alrededor de 30 mil personas, la mayoría en Tabasco y Chiapas, se les puede apoyar para volver a su lugar de origen o si califican se pueden emplear en México.