Solicita IEEBC ampliación presupuestal de 241 MDP para elección judicial local
La solicitud de la entidad electoral supera los 241 millones de pesos.
Por: Heriberto Reyes
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A 13 DE FEBRERO DE 2025.- Para poder llevar a cabo la elección extraordinaria del Poder Judicial local del próximo 1 de junio, el Instituto Estatal Electoral solicitó a la Secretaría de Hacienda de Baja California una ampliación presupuestal por 241 millones 529 mil 458 pesos con 21 centavos.
El consejero presidente del IEEBC, Luis Alberto Hernández, informó este jueves, que en la sesión extraordinaria celebrada el miércoles por la tarde, solicitaron la ampliación por el monto que se suma a los 288 millones que habían gestionado de presupuesto para este año, porque no se estaba confirmado que habría un proceso electoral.
Mencionó que el presupuesto total del IEEBC para este 2025 es similar al que se ejerció en 2024, que fue año electoral. De los 241 millones de pesos, aproximadamente la mitad será destinada a la partida para la adquisición de material y documentación electoral necesaria para el desarrollo de la elección.
También se va a invertir parte del dinero en el rubro de recursos personales, ya que será necesario contratar a más de mil 300 personas, que serán las encargadas de organizar la elección.
Por el momento no se ha definido el número de casillas que se van a instalar en Baja California, lo que ya quedo definido es que podrán votar hasta 2 mil 200 electores en cada casilla, históricamente en una casilla votan hasta 750 ciudadanos, por lo que se van a necesitar más espacios donde puedan votar, para que sea lo más ágil posible el votar.
Al tratarse de una elección concurrente, el ciudadano recibirá 9 boletas electorales, 6 para la elección del poder judicial federal y 3 para la elección del poder judicial local.
Para concluir, el consejero presidente, declaró que espera que para la próxima semana el primer depósito consistente en poco más de 150 millones de pesos, para lanzar las licitaciones para la compra del material electoral.
Emiten convocatoria para cubrir vacantes en cargos de consejerías distritales

El Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), aprobó por unanimidad la Convocatoria Pública para cubrir las vacantes en cargos de Consejerías Electorales de los Consejo Distritales Electorales.
También se aprobó la convocatoria para la conformación de su lista de reserva durante el Proceso Electoral Local Extraordinario 2025 (PELE 2025), para la elección de personas juzgadoras del Poder Judicial del Estado de Baja California.
Durante la 10ª Sesión Extraordinaria, el consejero electoral y presidente de la Comisión de Reglamentos y Asuntos Jurídicos, Javier Bielma Sánchez, explicó que los Consejos Distritales juegan un papel clave en la organización de las elecciones, ya que se encargan de su preparación, desarrollo y vigilancia.
Por esta razón, es esencial contar con personas idóneas para ocupar estos cargos, garantizando así el buen funcionamiento de los órganos electorales del IEEBC en estricto apego a los criterios orientadores previstos en el Reglamento de Elecciones.
En ese sentido, Bielma Sánchez informó que esta convocatoria tiene como objetivo la selección, designación y, en su caso, ratificación de las personas que cumplan los requisitos establecidos en la Ley Electoral del Estado de Baja California.
Además, se conformará una lista de reserva estatal distribuida por cada uno de los municipios con las personas que cumplan con los requisitos de elegibilidad y hayan desahogado todas las etapas del proceso de selección para desempeñar el cargo de consejería electoral en un Consejo Distrital Electoral en caso de ocurrir una vacante durante el PELE 2025.
Para ser designado en el cargo, se requiere: ser ciudadano mexicano con plenos derechos civiles y políticos, estar inscrito en el Registro Federal de Electores y tener credencial para votar vigente, tener al menos 23 años al momento de la designación, haber residido en el municipio del distrito electoral local durante los últimos cinco años y no haber sido candidato ni ocupado un cargo de elección popular en los últimos cuatro años, entre otros requisitos.
El presidente de la Comisión destacó que la convocatoria considera criterios y pautas que favorecen la inclusión de grupos poblacionales de atención prioritaria: Personas afromexicanas, de la diversidad sexual y de género, con discapacidad e indígenas.
Bielma Sánchez invitó a la ciudadanía interesada a consultar el portal institucional www.ieebc.mx, para consultar a detalle los requisitos y las bases de esta Convocatoria.