EU hizo un cambio radical en su política antidrogas: Académico

Por: Redacción E32

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA A 11 DE FEBRERO DE 2025.- Para José María Ramos García, académico del Colegio de la Frontera Norte (COLEF), Estados Unidos ha tenido un “cambio radical” en su política antidrogas, que no se había visto en los últimos 40 años.

En su participación en la primera emisión de Esquina Informativa, José María Ramos, cuestionó si la iniciativa norteamericana de tener vigilancia vía aérea va a generar resultados, sobre todo en el trasiego de droga.

En ese sentido señaló que, si solo se ataca la oferta de droga y no se atiende el problema creciente del consumo de sustancias sintéticas, las acciones no serán totales.

El investigador del COLEF, añadió que lo que podría generarse con la implementación de esta estrategia es un posible incremento en el costo de las sustancias ilícitas.

Refirió que el despliegue aéreo es resultado de la nueva estrategia desplegada por el gobierno de Estados Unidos que tiene que ver con los nuevos acuerdos de cooperación suscritos recientemente.

José María Ramos sostuvo que, el reto para el gobierno mexicano es establecer el marco o las métricas para establecer que se está avanzando en una reducción del trasiego de fentanilo o desmantelamiento de laboratorios.

Para concluir, el investigador del COLEF consideró que la estrategia debe contener acciones para atender temas como la prevención, tratamiento y la alta incidencia de los cárteles en el interior de los Estados Unidos, quienes se encargan de la distribución de droga.