Diputados federales aprueban nueva Ley de Transparencia
Se consolida la opacidad como regla general, acusa MC.
Por: Adán Mondragón.
TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, A 21 DE MARZO DE 2025.- Integrantes de la Cámara de Diputados federal aprobaron en lo general y en lo particular el dictamen que armoniza la legislación secundaria en materia de transparencia y protección de datos personales.
Por lo tanto, se expiden las leyes generales de Transparencia y Acceso a la Información Pública, y de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados; la Ley Federal en la materia y la reforma el artículo 37 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
En su intervención, Gustavo de Hoyos Walther, diputado federal por Movimiento Ciudadano (MC) sostuvo que “con la iniciativa de la Ley General de Transparencia se consolida la opacidad como regla general y reducen el acceso a la información”.
Margarita García García diputada del Partido del Trabajo (PT), aseguró “hoy, aunque les duela vamos a desmantelar el andamiaje jurídico neoliberal que fue el centro de corrupción de ustedes”.
En el dictamen se establece que con la nueva Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública se homologan las reglas, los principios, las bases, los procedimientos y en general los mecanismos en el ejercicio del derecho de acceso a la información pública, además de incluir criterios de interpretación que, en su momento, emitió el INAI y que actualmente aplican los sujetos obligados.
Precisa un rediseño de las autoridades garantes: órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, en el ámbito federal, denominado Transparencia para el Pueblo; órgano de control y disciplina del Poder Judicial de la Federación; órganos de control de los órganos constitucionales autónomos; contralorías del Congreso de la Unión; Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral y el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, por cuanto hace a los sindicatos, en atención a sus apartados, y el Instituto Nacional Electoral, respecto a los partidos políticos.
Sustituye el Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales por el Sistema Nacional de Acceso a la Información Pública. Crea el órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno denominado Transparencia para el Pueblo.
La reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal confiere a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno la competencia para ejercer las atribuciones en materia de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales, así como conocer de los procedimientos relativos a su protección, verificación e imposición de sanciones.
El dictamen a una iniciativa presentada por la presidenta de la República fue aprobado en lo particular con 331 votos a favor, 126 en contra y cero abstenciones; se remitió al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.