Congreso de BC aprueba seis cuentas públicas del 2023
La Comisión de Fiscalización hizo la presentación de los dictámenes ante el Pleno Legislativo.
Por: RedacciónE32.
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A 29 DE MARZO DE 2025.- La Comisión de Fiscalización del Gasto Público, que preside la diputada Alejandra María Ang Hernández, presentó ante el Pleno del Congreso, diversos dictámenes de la cuenta pública anual de diversos entes fiscalizados, correspondientes al periodo del 1 de enero al 31 de diciembre del ejercicio fiscal 2023.
Las cuentas que se presentaron corresponden al Instituto Municipal de Investigación y Planeación Urbana del Municipio de Mexicali; la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de Baja California; la Junta de Urbanización del Estado de Baja California.
También la del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Baja California; al Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Baja California y del Poder Judicial del Estado de Baja California.
En ese sentido los dictámenes fueron aprobados por mayoría en votación nominal, bajo dictamen de aprobatorios.
Casa de la Cultura “Progreso” es declarada Monumento Histórico de BC

Para reconocer y preservar el patrimonio histórico de Baja California, legisladores locales aprobaron por unanimidad, el decreto presentado por el diputado Juan Manuel Molina García para declarar Monumento Histórico del Estado al edificio que alberga la Casa de la Cultura “Progreso” en Mexicali.
En su intervención desde la máxima tribuna, Molina García destacó la relevancia de conocer y valorar los sitios históricos de la entidad, señalando que estos representan el arraigo de los bajacalifornianos.
Este inmueble, construido en 1925 y entregado por el gobernador Abelardo L. Rodríguez, fue parte de la gestión del coronel Esteban Cantú para la Sociedad Cooperativa Colonia Progreso y Anexas. Ha resistido sismos, ha superado épocas de abandono y hoy es una Casa de la Cultura, reconocida por el municipio de Mexicali como un referente cultural de la ciudad.
El presidente de la JUCOPO también informó que este decreto responde a la solicitud de la población de la colonia Progreso, que celebra sus 100 años. “Este acto responde a una acción ciudadana. Si la gente de Tijuana y otras comunidades desea reconocer sus sitios históricos, puede acudir a sus diputaciones del Congreso del Estado”, concluyó.
Este domingo, la colonia Progreso celebrará su centenario con un evento especial, consolidándose como un testimonio del esfuerzo y la historia de la comunidad.
Al momento de la votación, el diputado hizo un llamado a los legisladores a respaldar la iniciativa y señaló: “Si la gente de San Felipe viene y nos solicita que declaremos Monumento Histórico el Faro de San Felipe, hagámoslo también. O la Torre Aguascaliente en Tijuana, los Arcos de la Mesa, la Torre de la Prepa Federal, el Muelle de Rosarito, el Molino en Bahía Falsa en San Quintín, la antigua Aduana Marítima de Ensenada, o el Campo Alaska en Tecate”.
“Todos estos son símbolos importantes de nuestra identidad y merecen el mismo reconocimiento”, concluyó.