México busca trato “preferente” ante aranceles a la industria automotriz

Después del 2 de abril habrá respuesta en el tema arancelario

Por: Adán Mondragón

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, A 26 DE MARZO DE 2025.- En respuesta a la imposición de aranceles al sector automotriz, que anunció el gobierno norteamericano, la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo, declaró que se busca un trato preferencial y no se pierdan empleos en México.

En la conferencia matutina del gobierno de México, Claudia Sheinbaum añadió que buscarán una reunión con los directivos globales de las industrias automotrices “para ver el alcance y cómo fortalecer esta integración que tenemos con Estados Unidos”.

Agregó que “la industria automotriz mexicana tiene una integración muy alta con Estados Unidos… a todos los que trabajan en la industria automotriz, pues evidentemente, el gobierno y la presidenta de México lo que tienen que hacer es defender los empleos”.

La mandataria federal sostuvo que el tres de abril habrá una respuesta integral de lo que hará México frente a esta situación, lo cual, no significa que se cierren las puertas del diálogo con los Estados Unidos.

Las negociaciones en Estados Unidos buscan trato preferencial

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, señaló que el anuncio de imposición arancelaria del 25 % a los vehículos que se importan a los Estados Unidos, es un gran cambio en el sistema comercial por sí solo.

Indicó que, se han sostenido seis reuniones con el secretario del Comercio de los Estados Unidos, en la que se busca un “trato preferente para México, para generar condiciones de proteger nuestros empleos y la actividad económica”.

Detalló que México exporta casi tres millones de vehículos a los Estados Unidos y surte el 40 % de las autopartes que se consumen en la Unión Americana.

El funcionario federal comentó que lo que se busca es que los productos hechos en México tengan el mejor precio respecto a otros países que también exportan a los Estados Unidos.