No aprueban cuentas de Beca Progreso y Comisión de Arbitraje Médico
Por el contrario, otras dos cuentas recibieron la aprobación máxima.
Por: RedacciónE32.
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A 26 DE MARZO DE 2025.- La Comisión de Fiscalización del Gasto Público del Poder Legislativo del Estado de Baja California, no aprobó dos cuentas públicas en su más reciente sesión, siendo una de ellas de la de Beca Progreso.
En su Tercera Sesión Ordinara fueron analizados los proyectos individuales de dictamen de las cuentas públicas de diversos entes fiscalizados, correspondientes al ejercicio fiscal del 1 de enero al 31 de diciembre de 2023.
Las entidades a las cuales no les fue aprobada la cuenta pública, corresponden al Fideicomiso del Programa de Insumos y Mantenimiento para el Mejoramiento del Entorno Educativo (BECA PROGRESO) y la Comisión de Arbitraje Médico del Estado de Baja California (CAME).
Asimismo, se dictaminaron como aprobatorias las cuentas públicas del Patronato D.A.R.E.; Instituto de Capacitación en Alta Tecnología del Estado de Baja California (ICATBC); Patronato “Escuadrón Juvenil Deportivo de Seguridad Pública” (ESJUDE) Mexicali; Comisión de Desarrollo Industrial de Mexicali (CDIM) y del Instituto de la Mujer para el Estado de Baja California (INMUJER BC).
Cabe destacar que el ICATBC y el INMUJER BC, fueron las entidades fiscalizadas con la máxima puntuación, al obtener cien puntos en la evaluación cuantitativa realizada, misma que fue reconocida por la Diputada Ang Hernández y los integrantes de la comisión fiscalizadora.
Entre los temas más relevantes de las observaciones derivadas de los resultados de la auditoría, se informa falta de pago o retención de ISR; cuotas pendientes por cobrar; transferencias bancarias a servidores públicos, omisión de incorporación de perspectiva de género en sus programas, entre otros.

Cierran ciclo de conferencias en materia de Ética Pública e Igualdad de Género
Derivado de los Acuerdos aprobados en la sesión de instalación del Comité de Ética del Congreso de Baja California, se llevaron a cabo un ciclo de conferencias en materia de Ética del Servicio Público, en coordinación con la Contraloría Interna, dirigidas a todo el personal del Poder Legislativo.
El Ciclo de Conferencias se compuso de 3 sesiones que se realizaron los días 19, 20 y 24 de marzo, con la participación de destacadas ponentes, la primera conferencia fue respecto a “Los desafíos de la Ética pública en el presente”, presentada por la Dra. Marina del Pilar Olmeda García, Profesora e Investigadora de la facultad de Derecho de la UABC.
Continuó la conferencia “Aspectos Generales de la Responsabilidad Administrativa”, impartida por la Licenciada Gabriela Monge Pérez, Secretaria de la Honestidad y la Función Pública del Gobierno del Estado.
Cerró el ciclo la “Mesa de Socialización del Protocolo para Prevenir, Atender y Erradicar las Violencias de Género para el Poder Legislativo del Estado de Baja California, impartida por la Maestra Patricia Ochoa Valle, Titular de la Unidad de Igualdad de Género del Congreso.
Al finalizar el ciclo de conferencias se otorgó un reconocimiento a cada una de las conferencistas por parte del Poder Legislativo por su valiosa participación y su aportación para alcanzar el objetivo de fomentar, a través de las capacitaciones, la integridad en el servicio público en temas de ética, responsabilidades administrativas, derechos humanos, prevención del hostigamiento y acoso sexuales y discriminación, entre otros.
Con la conclusión de este ciclo de conferencias, el Comité de Ética del Congreso en coordinación con la de Baja California busca que las y los empleados cuenten con la información, las herramientas y el criterio necesario para prevenir, detectar, sancionar y erradicar cualquier acto de corrupción, violencia de género y discriminación dentro de la institución.