OCDE prevé recesión en la economía: Centro de Estudios de Finanzas Públicas

Hay dos escenarios para este y el siguiente año.

Por: Adán Mondragón.

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, A 19 DE MARZO DE 2025.- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) advierte que la economía mexicana se encuentra entre dos escenarios; una recesión de 1.3 % o un alza de 0.1 % en el 2025.

En el reporte económico del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados, se explica que la economía mexicana podría experimentar una recesión.

Según la OCDE, en nuestro país podría haber una disminución en la producción del 1.3 % en el 2025, 1.2 % en diciembre y 0.6 % en el 2026.

En un segundo escenario de aranceles con tasas más bajas, se contempla un crecimiento de 0.1 % en 2025 y 0.8 % en 2026.

Lo anterior, tomando en cuenta la elevada proporción de comercio con Estados Unidos; así como la desaceleración del ritmo de la actividad económica hacia finales de año.

En el documento de la OCDE se explica que la imposición de aranceles bilaterales a México y Canadá, así como el aumento de la incertidumbre política actuarán como un lastre sobre estas economías.

Para la OCDE, es probable que estos aranceles sean particularmente costosos para Canadá y México, debido a su mayor apertura comercial y alta proporción de intercambio con Estados Unidos.

Asimismo, una mayor incertidumbre política podría frenar las decisiones de gasto de las empresas y los hogares especialmente a largo plazo, en decisiones de inversión en capital fijo y consumo de bienes duraderos respectivamente.