Presión arancelaria deja pérdidas de 17 mil plazas laborales y 5% de la producción

Industriales confían en que la condición de incertidumbre es pasajera; los dos primeros meses de gobierno de Donald Trump han sido complicados.

Por: Octavio Fabela Ballinas.

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, A 20 DE MARZO DE 2025.- Tras los primeros dos meses de la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, derivado de sus amenazas arancelarias, la producción industrial en la frontera de Baja California ha caído en un 5 por ciento y se reporta la pérdida de 17 mil plazas laborales.

Alejandro Jaramillo Osuna, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Tijuana, refirió que la disminución en la producción industrial es superior a la media nacional que reporta el Inegi que es del 3 por ciento en el primer bimestre de 2025.

Apuntó que, el efecto negativo en la industria es producto de la incertidumbre que está creando la presión arancelaria que ejerce Estados Unidos lo que ha paralizado las inversiones y retrasado la ampliación de las empresas ya instaladas.

Confió que, la situación será pasajera y que, en los próximos meses, cuando se despeje el panorama político principalmente en Estados Unidos, regresarán las condiciones para suponer el crecimiento del sector maquilador en la entidad.