CESPT Banner Largo Horizontal

Aprueban en comisión reforma que busca protección especial para trabajadores

Se trata de las personas que trabajan expuestas a climas extremos.

Por: RedacciónE32.

MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A 21 DE ABRIL DE 2025.- La Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales del Congreso de Baja California, aprobó una reforma que busca capacitar en primeros auxilios, brindar equipo de seguridad y una prima adicional para trabajadores expuestos a climas extremos.

La comisión propone al Congreso de la Unión reformas a la Ley Federal del Trabajo, la Ley del Seguro Social y la Ley del ISSSTE.

Durante el análisis y discusión, el diputado Juan Manuel Molina resaltó que se busca hacer justicia laboral a quienes desempeñan su trabajo bajo condiciones climáticas extremas, tales como jornaleros, personal de seguridad o trabajadores en estaciones de servicio.

También fue aprobado el dictamen No. 30, que contiene la iniciativa orientada a ampliar el plazo para que los pasantes tramiten la autorización provisional que les permite ejercer su profesión, dándoles un mayor margen para obtener su cédula profesional definitiva, sin poner en riesgo su desarrollo académico o laboral.

La propuesta considera una reforma a la Ley de Ejercicio de las Profesiones para el Estado.

CESTP cuadrada

Asimismo, se dictaminó el proyecto que reforma el artículo 70 de la Constitución Política de Baja California con el fin de permitir que personas externas a la Fiscalía General del Estado —ya sea del sector privado u otras instituciones públicas— puedan acceder a los cargos de titularidad en las fiscalías especializadas en combate a la corrupción y en delitos electorales.

Este planteamiento se basa en tres ejes: igualdad de oportunidades, especialización técnica y fortalecimiento institucional, en línea con los principios de transparencia, profesionalización y derechos humanos.

En asuntos generales de la sesión, Juan Manuel Molina anunció que la Comisión de Gobernación tiene en trámite una iniciativa para expedir una ley de consulta a las comunidades indígenas y personas afromexicanas, aplicable cuando el Congreso del Estado legisle sobre temas que puedan impactarlas directamente.

Explicó que el proyecto ya fue elaborado y es jurídicamente viable, pero requiere llevar a cabo una consulta formal con las comunidades involucradas, conforme a los estándares legales e internacionales.

Por ello, se trabaja en definir los tiempos y mecanismos para dicho ejercicio, y se prevé convocar una reunión posterior para revisar detalles y avanzar en su implementación.