BC continuará aislada del sistema eléctrico nacional
A pesar de la construcción de la fotovoltaica de Puerto Peñasco.
Por: Adán Mondragón.
TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, A 09 DE ABRIL DE 2025.- Contrario a lo que presumió el expresidente Andrés Manuel López Obrador, de que Baja California quedaría integrada al Sistema Eléctrico Nacional con la operación de la planta fotovoltaica de Puerto Peñasco, esta entidad continuará aislada.
Así lo admitió en la conferencia matutina del gobierno federal Emilia Esther Calleja Alor, directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFEF), quien reveló que la interconexión de Baja California a la red nacional está en análisis.
“Esta interconexión resulta muy complicada debido a las condiciones muy específicas del sistema aislado, por eso se ha mantenido en estas condiciones por tantos años”, explicó…

Añadió que si bien la tecnología ha evolucionado, se está realizando un nuevo análisis para ver la factibilidad de poder hacer la conexión de manera segura y que no ponga en riesgo el sistema nacional.
Cabe mencionar que el 17 de febrero del 2023, el entonces presidente López Obrador, afirmó que con la entrada en operaciones de la planta fotovoltaica de Puerto Peñasco, Sonora, también habría beneficio para Baja California, al quedar integrada a la red del sistema eléctrico nacional.
Durante la inauguración de la primera etapa de la central fotovoltaica de Puerto Peñasco, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), resaltó que su capacidad de generación sería de 1, 000 megawatts.
Además, que con la construcción de una red de transmisión asociada, en un hecho histórico, se integraría a Baja California a la red nacional, dicha línea de conducción estaría a un costado del Mar de Cortés.