CESPT Banner Largo Horizontal

CEE pide analizar el Impuesto Sobre Nómina antes de desaparecer el FIDEM

La Iniciativa Privada analizará la postura que asumirán ante la iniciativa de la gobernadora.

Por: Octavio Fabela Ballinas.

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, A 24 DE ABRIL DE 2025.- Los fondos del Fideicomiso Empresarial ya se regresan a acciones de gobierno, refirió el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), quien se pronunció porque primero se evalúe el Impuesto Sobre la Nómina antes de pensar en la desaparición del FIDEM.

Luego del anuncio de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda en el sentido de que firmó la iniciativa para la desaparición del FIDEM, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial dijo que la iniciativa privada analizará la postura que tomará el sector.

CESTP cuadrada

Roberto Lyle Fritch, presidente del CCE de Tijuana, refirió que por la tasa del 4.25 de impuesto sobre la nómina, Baja California ha perdido competitividad, lo que ha provocado el cierre de 2 mil 400 empresas en un año según lo muestran las estadísticas del seguro social.

Refirió que los fondos del Fideicomiso Empresarial provienen del impuesto sobre la nómina que pagan los empresarios, por lo que, al ser una tributación 70% superior a imposiciones similares que cobran otros estados, el sector empresarial debe tener injerencia en la forma en que se gasta.

Añadió que los 180 millones de pesos que forman el FIDEM se distribuyen en los siete municipios, y que en el caso de Tijuana se han aplicado quince millones en el Parque Esperanto y otros seis para la señalética de la ciudad, lo que muestra que los fondos están regresando al propio gobierno.