Rechaza la IP la eliminación del FIDEM
Empresarios aclaran que el fideicomiso apoya la creación de empleos; piden que de eliminarse se reduzca el Impuesto Sobre la Nómina.
Por: RedacciónE32.
TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, A 28 DE ABRIL DE 2025.- En un posicionamiento público, la iniciativa privada de Baja California manifestó su rechazo a la eliminación del Fideicomiso Empresarial que anunció la gobernadora Marina del Pilar Ávila y propusieron alternativas para fortalecer la educación sin descuidar el desarrollo económico.
En el documento que circuló esta mañana, los empresarios refieren al menos 15 proyectos que se han financiado con el FIDEM en los 25 años que tiene de creado este fondo y destacan que con él se ha logrado invertir con transparencia los recursos.
Destacan que la decisión de eliminar el FIDEM que actualmente consta de una bolsa de 180 millones de pesos es una decisión unilateral a la que se llegó sin diálogo previo con los sectores involucrados ni análisis de impactos acumulados sobre el empleo, las MiPyMEs y la competitividad.
En el texto proponen una mesa de diálogo multisectorial para analizar alternativas y la forma de hacer más eficiente el FIDEM, porque, aclaran, el fideicomiso ha sido un aliado estratégico para el impulso de la economía y la creación de empleos en la entidad.
También piden que en caso de ser eliminado como lo anunció el gobierno de Baja California, el Impuesto Sobre la Nómina que es el gravamen con el que se financia el FIDEM se reduzca del 4.5 por ciento que se cobra actualmente, al 3% como compensación a los empresarios.
El texto íntegro es el siguiente:
“Desde hace más de 25 años, el Fideicomiso Empresarial de Baja California (FIDEM) ha sido un ejemplo exitoso de colaboración público-privada, canalizando una parte del Impuesto sobre Nómina (ISN) hacia proyectos que generan derrama económica, empleo y desarrollo integral para nuestro estado.
Hoy, ante la posible eliminación de este instrumento, manifestamos respetuosamente nuestra posición y propuestas:
1. Un instrumento probado, transparente y de resultados
El FIDEM ha operado bajo reglas claras y estrictas —como lo estipulan su Manual de Operaciones y las Reglas de Operación 2024—, garantizando una gestión transparente con supervisión conjunta de autoridades, empresarios y sociedad civil.
Entre sus principales logros destacan los siguientes proyectos en todo el estado por mencionar algunos:
1. Proyecto Ejecutivo Centro de Convenciones Metropolitano (BCC Center).
2. Foro Parque Esperanto Tijuana.
3. Ecosistema emprendedor Tijuana Ventures.
4. Equipamiento Centro Interpretativo Ambar.
5. Centro de Activación Comunitaria – Río Parque Tecate.
6. Proyecto Ejecutivo Boulevard Industrial Zona Este Tecate.
7. Proyecto Ejecutivo Centro de Transferencia de Residuos Sólidos de Tecate.
8. Proyecto STEAM Transformando La Educación.
9. Plan Hidrológico y Soluciones Pluviales para Playas de Rosarito.
10. Plan Estratégico Municipal para Playas de Rosarito (PEMPRO).
11. Actualización del Atlas de riesgos de ensenada.
12. Directrices de desarrollo urbano de la zona norte de ensenada.
13. Plan integral de movilidad urbano sustentable de ensenada (Pimus).
14. Programa Calidad Educativa para nuestros hijos..
15. Comunidades Seguras 2.
16. ComvinSeals Mexicali.
2. Preocupación ante una decisión unilateral
Manifestamos nuestra oposición firme a la eliminación del FIDEM mediante una decisión unilateral, sin diálogo previo con los sectores involucrados ni análisis de impactos acumulados sobre el empleo, las MiPyMEs y la competitividad estatal.
Consideramos indispensable evaluar alternativas viables antes de desmantelar un mecanismo probado y funcional.
3. Educación sí, pero sin debilitar el desarrollo económico
Reafirmamos nuestro compromiso con la mejora educativa en Baja California. Sin embargo, es importante señalar que:
Los $180 millones del FIDEM representan apenas el 1% del presupuesto necesario para fortalecer el sector educativo.
Existen opciones complementarias —como la reasignación de partidas o el fortalecimiento de la recaudación—que pueden atender las necesidades educativas sin afectar instrumentos estratégicos para el desarrollo económico.
4. Propuestas para construir una solución integral
En lugar de cancelar el FIDEM, proponemos una estrategia consensuada que permita fortalecer tanto la educación como el desarrollo económico:
Instalación inmediata de una mesa de diálogo multisectorial para analizar alternativas.
Optimización del modelo FIDEM, contemplando:
-El mantenimiento del apoyo a MiPyMEs y a exportadores.
-La asignación de una porción de los recursos a educación, sin descuidar otros ejes estratégicos.
-El reforzamiento de mecanismos de transparencia y rendición de cuentas, incluyendo mayor participación ciudadana.
-Compensación al sector empresarial mediante una reducción del ISN al 3% en caso de eliminarse el FIDEM.
Conclusión: El FIDEM no reemplaza al gobierno, sino que ha sido, durante más de dos décadas, un aliado estratégico para detonar proyectos donde los recursos públicos resultan insuficientes.
Baja California no puede permitirse retrocesos en materia de competitividad, generación de empleo y cohesión social a causa de una decisión apresurada.
Estamos convencidos de que, a través del diálogo constructivo, podemos encontrar soluciones que preserven este valioso instrumento, impulsen la educación y fortalezcan el desarrollo económico de nuestro estado. El progreso de Baja California se construye sumando esfuerzos, no suprimiéndolos”.