Más del 60 % de mexicalenses y tijuanenses se sienten inseguros
Las dos ciudades fronterizas bajacalifornianas son las de mayor percepción de inseguridad del norte del país, por encima de Ciudad Juárez, Chihuahua con 58 %; Piedras Negras, Coahuila 20.5 % y Nuevo Laredo, Tamaulipas 43.4 %.
Por: Adán Mondragón
TIJUANA, BAJA CALIFORNIA A 22 DE ABRIL DE 2025.- En los municipios de Mexicali y Tijuana, el 69.9 y 63.2 por ciento (respectivamente) de los ciudadanos se sienten inseguros de vivir en su ciudad, reporta INEGI.
Los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) de marzo 2025, resalta que el cajero automático en vía pública, transporte público carretera, calles que habitualmente transita, centro comercial y parque o centro recreativo, son los lugares donde la población de 18 años y más se sienten inseguros.

Las dos ciudades fronterizas bajacalifornianas son las de mayor percepción de inseguridad del norte del país, por encima de Ciudad Juárez, Chihuahua con 58 %; Piedras Negras, Coahuila 20.5 % y Nuevo Laredo, Tamaulipas 43.4 %.
La Encuesta Nacional de Seguridad Pública (ENSU) del primer trimestre del 2025 que elaboró INEGI, revela que en ambas ciudades bajacalifornianas gobernadas por autoridades morenistas la percepción de inseguridad aumentó respecto al trimestre inmediato anterior.
La ENSU también detalla que 31.6 % de la población considera que en los próximos 12 meses la situación de inseguridad y delincuencia en su ciudad seguirá igual de mal y 22.9 % considera que la situación empeorará.
Por último, las conductas delictivas que ciudadanos de 18 años y más atestiguaron fueron: robos, asaltos 49.6%, consumo de alcohol en las calles 58 %, venta o consumo de drogas 39.2 %, disparos con arma de fuego 39.1 %, robos y asaltos 49.6 %, bandas violentas o pandillerismo 24.5 %.