México está ante el reto de desarrollar proveeduría local para mantenerse en arancel cero

El anuncio de que se mantendrá el TLC despejó la incertidumbre arancelaria.

Por: Octavio Fabela Ballinas

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, 06 DE ABRIL DE 2025.-El anuncio de que México quedará sujeto a lo que establece el Tratado de Libre Comercio en materia arancelaria despejó la incertidumbre pero abrió el reto para el gobierno y empresarios de desarrollar proveeduría local principalmente en materia siderúrgica.

Arturo Pérez Beher, agente aduanal recordó que, aunque se mantendrá el trato preferencial para las exportaciones mexicanas, los productos que contengan acero o aluminio proveniente de países ajenos al tratado comercial deberán pagar el 25 por ciento de arancel a Estados Unidos.

Sostuvo que ante esa decisión del gobierno norteamericano, los industriales de México y en especial los de Baja California, están ante el reto de realizar sus procesos utilizando materiales producidos en el país, para mantenerse en el arancel cero.

En este sentido, dijo que ahora el gobierno federal y los empresarios deberán invertir para desarrollar tecnología y fortalecer las cadenas productivas que permitan a los productos que se procesan en la industria nacional, en los estándares que exige el gobierno norteamericano.