MORENA BC oculta información salarial de su dirigencia
PT, PRI y Partido Verde no responden; PAN, MC y PESBC sí atendieron solicitud de información.
Por: Adán Mondragón.
TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, A 30 DE ABRIL DE 2025.- De los siete partidos políticos en Baja California, MORENA, PT, PRI y Partido Verde (PVEM) manejan con opacidad los recursos públicos, al negar o no responder a las solicitudes de información, mientras que PAN, MC y PESBC sí entregaron los datos requeridos.
Esquina 32 hizo una solicitud de información a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), para conocer el salario mensual de las dirigencias estatales y los secretarios generales de los siete partidos políticos en el estado.
En respuesta, la unidad de “transparencia” del Comité Estatal de MORENA, argumentó: “Después de dar lectura a su solicitud se hace de su conocimiento que no se cuenta con un documento con el nivel de detalle requerido y que tampoco se tiene la obligación normativa de elaborarlo, hacerlo implicaría la elaboración de un documento ad hoc lo que sobrepasa los alcances al derecho de acceso a la información”.
También agregan que los salarios solicitados se pueden encontrar en el portal de transparencia, sin embargo, al consultar la plataforma de transparencia, la información es inexistente.
El Partido Encuentro Solidario de Baja California (PESBC) respondió con una carta en la que detalla el salario mensual de la dirigencia estatal (54 mil 460 pesos) y la secretaría general del partido (40 mil 742 pesos).
De igual manera lo hizo el Partido Acción Nacional (PAN), cuya dirigencia estatal percibe quincenalmente 34 mil 979 pesos, en tanto, la secretaría general del partido recibe quincenalmente 23 mil 937 pesos, por lo que se puede deducir que mensualmente el salario es de 69 mil 958 y 47 mil 874 pesos respectivamente.

Las respuestas del PAN y PESBC fueron dentro del plazo de entrega de la información.
Por otra parte, la dirigencia estatal de Movimiento Ciudadano (MC), la respuesta se emitió fuera del plazo establecido, sin embargo, argumentaron que esto se debió a un cambio en la titularidad de la unidad de transparencia del partido naranja.
De igual manera, informan que tanto la coordinación estatal del MC, así como la secretaría de acuerdos del partido, no reciben prestación o salario alguno.
En el caso de la coordinación estatal, se advierte que la persona al frente del MC renunció expresamente a recibir un salario “priorizando el servicio y la responsabilidad institucional por encima de intereses personales”.
Las dirigencias estatales de los partidos Verde Ecologista, Partido del Trabajo y del Revolucionario Institucional, no respondieron a la solicitud realizada.
Y al igual que MORENA, PT, PRI y PVEM, en la PNT no cuentan con la información que de acuerdo a la Ley de Transparencia, debería ser pública y por tanto, estar en el sitio de transparencia.
El Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), autorizó 146 millones 593 mil 220.15 millones de pesos de financiamiento público a siete partidos en el estado, que posteriormente aprobó el Congreso local, recursos utilizados para actividades ordinarias y actividades específicas de los partidos.
Por lo tanto, los partidos políticos al recibir financiamiento público se convierten en sujetos obligados que deben cumplir con la Ley de Transparencia.