CESPT Banner Largo Horizontal

Proponen castigar con cárcel el uso de IA para crear contenido falso en BC

La propuesta contempla castigar con entre uno y seis años de prisión

Por: Redacción E32

MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, 20 DE ABRIL DE 2025.- La diputada Araceli Geraldo Núñez propuso reformar el Código Penal del Estado de Baja California para incluir como delito la creación y difusión de contenido falso generado con inteligencia artificial (IA), cuando este tenga por objeto vulnerar la intimidad o imagen de una persona.

La propuesta contempla castigar con entre uno y seis años de prisión, además de multas que podrían ir de 500 a 1,500 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

CESTP cuadrada

Esto aplicaría a quienes manipulen imágenes, audios o videos de contenido íntimo sexual, mediante el uso de IA, para crear hechos falsos con apariencia real, sin el consentimiento de la persona afectada.

En el documento presentado se explicó que el uso de tecnologías como el “deep learning” permite crear contenidos conocidos como deepfakes, en los que se imita la voz, la imagen y los movimientos de personas reales, generando videos o audios en los que aparentemente dicen o hacen cosas que no ocurrieron.

La legisladora argumentó que los avances tecnológicos han modificado la forma en que se vulneran derechos como la intimidad, la privacidad y la imagen, por lo que consideró necesario actualizar el marco normativo para sancionar estas conductas.

La propuesta fue turnada a comisiones para su análisis y dictaminación.