CESPT Banner Largo Horizontal

Proponen que dueños de mascotas asesinas enfrenten cargos por homicidio

Buscan que los propietarios de mascotas se hagan responsables.

Por: Heriberto Reyes.

MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A 10 DE ABRIL DE 2025.- Los diputados Juan Manuel Molina y Mayola Gaona, presentaron ante el Congreso de Baja California, una iniciativa de reforma al Código Penal para que los propietarios de las mascotas que le quiten la vida a una persona enfrenten cargos por homicidio.

El legislador de Morena declaró este jueves que esperó a que la hija de Amparito presentará su iniciativa ciudadana para hacer lo propio y lo que buscan es que los propietarios de mascotas sean responsables en el trato que les dan.

En junio del año pasado, Amparito, una enfermera retirada de 85 años, salió a pasear al parque de su fraccionamiento en Mexicali, cuando fue atacada por una jauría de perros, las lesiones provocadas le quitaron la vida, el caso sigue su proceso.

El diputado recordó que el caso de Amparito no es el único que se ha presentado de ataques de perros que han cobrado la vida de personas, como los que también sucedieron en San Felipe.

En todos estos casos, recalcó, los ataques fueron realizados por mascotas con dueño, y lo que se está buscando con estas iniciativas es fomentar la tenencia responsable de los perros y mascotas.

CESTP cuadrada

Acoso en espacios públicos será considerado modalidad de violencia

El Congreso de Baja California aprobó incorporar la modalidad de acoso sexual en espacios públicos, a fin de garantizar un ambiente libre de violencia para las mujeres, adolescentes y niñas en el estado.

En Sesión Ordinaria del Pleno del Congreso, la Comisión de Igualdad de Género presentó el dictamen número 4, correspondiente a iniciativas de reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Baja California, mismo que fue aprobado por unanimidad de los diputados.

Por otro lado, fue presentada la iniciativa para adicionar un artículo a dicha ley, con el objetivo de establecer el concepto de “Acoso Sexual en vía pública”, como un tipo y modalidad de violencia ejercida en contra de las mujeres por lo que, al encontrar coincidencia en el planteamiento normativo de ambas propuestas, se integraron en un solo dictamen.

La Comisión dictaminadora expuso que las iniciativas de reforma buscan armonizar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia con la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Baja California, al incorporar el concepto de “espacio público” en la definición de acoso sexual.

El principal objetivo es reconocer el acoso sexual en espacios públicos como una forma de violencia que debe ser prevenida y erradicada, por lo que con base en la jurisprudencia, es constitucionalmente válida porque tiene una finalidad objetiva que es proteger a las mujeres de una forma de violencia que afecta su derecho a la igualdad, la libertad y la seguridad.

También se considera que es adecuada porque especifica el acoso sexual en espacios públicos, con lo que se facilita la prevención, sanción y erradicación; además es proporcional, porque refuerza la protección de los derechos de las mujeres.