Sector maquilador debe adaptarse a nuevas políticas comerciales

Si no se adaptan pueden cerrar.

Por: Adán Mondragón.

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, A 12 DE ABRIL DE 2025.- El sector maquilador de Tijuana, Ciudad Juárez y Nogales, podrían experimentar un efecto de reindustrialización, crecer y adaptarse a las nuevas políticas comerciales impuestas por los Estados Unidos o cerrar.

Así lo expuso Humberto García Jiménez, investigador del Colegio de la Frontera Norte (Colef), quien añadió que tienen ventaja las plantas más integradas y tecnológicamente adaptadas.

En el “Colefpress” donde abordó el tema: El impacto de los aranceles en la industria maquiladora mexicana, Humberto García señaló que formar parte del TMEC no es una ventaja que no beneficia del todo al sector maquilador.

Refirió que las empresas dentro del programa IMMEX tienen un porcentaje de insumos que provienen de Asia, de ahí que tendrán que modificar su proveeduría o no obtendrán beneficios arancelarios.

Sostuvo que “es momento de pasar de una maquiladora tradicional a una maquiladora inteligente y estratégica, que domine sus cadenas de proveeduría, gestione contenido regional y responda ágilmente a entornos volátiles como el actual”.

Añadió que esto no se logrará sin una política industrial e inversión regional complementaria. Lo que ocurre hoy con los aranceles no es un accidente es una señal de que el comercio internacional se ha vuelto estratégico y condicionado.

Para concluir, señaló que México tiene la ventaja de estar dentro del T-MEC pero ya no basta, pues se requiere transformar el modelo maquilador en un motor de desarrollo regional con valor agregado priorizando la tecnología y cadenas de proveeduría local y regional.