Tijuana y Tlaxcala, ciudades con exceso de migrantes en situación de calle
Empresarios llaman a la solidaridad para atender a las personas que enfrentan problemas para alimentarse.
Por: Octavio Fabela Ballinas.
TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, A 29 DE ABRIL DE 2025.- Ciudades en las que hay una intensa movilidad migratoria como Tijuana y Tlaxcala, es común que personas en contexto de movilidad terminen viviendo en las calles, muchas de las veces sin empleo y sin la posibilidad de alimentarse de forma adecuada.
Gabriel Larrea, presidente nacional de SKÅL México, aseguró que los flujos migratorios que han detectado son principalmente originados por la violencia que se vive en los estados del sur del país por lo que decidieron ofrecer una comida para 500 personas en la Casa de los Pobres.
El chef Diego Cruz explicó que los alimentos que se distribuyeron se prepararon luego de entrevistas con personas en situación de calle y sus familias, en esta consulta descubrieron que hay quienes tenían años sin comer carne y niños que desconocían lo que era un postre.
Con la información recabada en albergues e instituciones de asistencia, se decidió que La Casa de los Pobres de la colonia Altamira es el lugar adecuado para la preparación y distribución de 500 raciones de comida elaborada por restauranteros de todo el país.
Daniel Reyes, quien desde hace cuatro meses llegó a la ciudad procedente de la ciudad de México agradeció el apoyo y dijo que buscará establecerse en la ciudad por lo menos hasta que Estados Unidos relaje las políticas migratorias que aplica actualmente.