Aplicación CBP-HOME tendrá poco éxito: investigador del Colef
Es momento de un encuentro presencial de Sheinbaum y Trump
Por: Adán Mondragón
TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, A 06 DE MAYO DE 2025.- El gobierno de Estados Unidos no tendrá éxito con el programa de deportación voluntaria CBP-HOME consideró José María Ramos García, investigador del Colegio de la Frontera Norte (Colef).
En su intervención en la primera emisión de Esquina Informativa, José María Ramos advirtió que al menos un 30 % de los 5 millones de mexicanos ilegales en la Unión Americana, tienen más de 10 años en ese país, motivo suficiente para buscar permanecer en el lugar.
Comentó que, a pesar de que las autoridades norteamericanas ofrecen mil dólares y la oportunidad de regresar en algún momento; estos no son incentivos suficientes que motiven la salida de los migrantes.
El lanzamiento de la aplicación CBP-HOME también exhibe un problema interno de carácter económico – financiero para realizar deportaciones masivas.
Relación bilateral a 100 días del gobierno de Trump
El investigador del Colef comentó, es necesario que el gobierno de Donald Trump y la presidenta Claudia Sheinbaum, tengan un acuerdo de cooperación de corto y mediano plazo.
En ese sentido, José María Ramos reiteró que la cooperación bilateral no puede estar sujeta a caprichos del gobierno en turno, sino que debe contar con un marco regulatorio.
Refirió, hasta el momento la colaboración en materia de seguridad ha arrojado resultados positivos.
Hay decomiso de drogas, traslado de criminales a Estados Unidos, reducción de migración ilegal y por primera vez restricciones para el tráfico de armas a México.
Sería bueno que ya se diera un encuentro presencial entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el presidente Donald Trump, sentenció el investigador del Colef.