Aumentar penas no frenará delitos de adolescentes si no se atiende el tejido social
La Barra Estatal de Abogadas señala que la mayoría de los adolescentes que delinquen provienen de entornos rotos y sin apoyo social. Urgen a reconstruir el tejido social para frenar el problema de raíz.
Por: Octavio Fabela Ballinas
TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, 18 DE MAYO DE 2025.- La Barra Estatal de Abogadas advirtió que el aumento de sanciones no resolverá el creciente número de delitos graves cometidos por adolescentes, ya que el problema de fondo radica en el deterioro del tejido social.
La presidenta de la barra, Gina Villalobos, explicó que es necesario un enfoque integral que involucre tanto a autoridades como a la sociedad para atender a las infancias desde etapas tempranas.

Refirió que la mayoría de los jóvenes en conflicto con la ley provienen de entornos familiares disfuncionales, con figuras de crianza ausentes o expuestos desde temprana edad a ambientes delictivos o criados en la calle donde la sociedad está descompuesta.
Apuntó que la situación se agrava por la falta de políticas públicas efectivas de apoyo social, como estancias infantiles o programas de prevención por lo que las reformas legales que se discuten a nivel local y federal no tendrán impacto si no se acompaña de acciones concretas para recomponer el entorno en el que crecen.
Sostuvo que endurecer los castigos, sin atender las causas estructurales sólo mantendrá vigente el problema y reiteró la necesidad de cumplir con los protocolos de justicia especializada para adolescentes establecidos en tratados internacionales, en los que la prioridad es la reintegración social por encima del castigo.