Casas del Programa Nacional de Vivienda serían 30% más caras en Tijuana

Por: Octavio Fabela Ballinas

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA A 2 DE MAYO DE 2025.- Las 25 mil casas que pretende construir el gobierno federal en Tijuana como parte del Programa Nacional de Vivienda no podría mantenerse en el rango de los 600 mil pesos de venta por los costos principalmente del terreno que existe en esta frontera.

Elmer Peña, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) explicó que, las construcciones en Tijuana serían un 30 por ciento más caros que en otras ciudades y que ese sobreprecio deberá absorberlo el gobierno federal para mantener la oferta que ha planteado en el precio de venta al beneficiario.

Consideró que por los costos de mano de obra y de insumos, no sería posible que los consorcios desarrolladores absorban algún porcentaje del sobreprecio teniendo en cuenta en este momento la volatilidad del precio del acero debido a los aranceles y la carga fiscal que tiene el sector de la construcción.

Aseguró que las empresas locales están en posibilidades de participar en las licitaciones que se emitan para la construcción de las viviendas y de la infraestructura necesaria para que las áreas en donde se edificarán sean habitables y alineadas al proyecto federal.