Fideicomiso Empresarial no desaparece, será perfeccionado: CCE

Tras reunión con autoridades estatales, el sector empresarial logra frenar la extinción del fideicomiso financiado con el impuesto sobre nómina.

Por: Octavio Fabela Ballinas

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, A 12 DE MAYO DE 2025.- El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en Baja California, Roberto Lyle Fritch dijo que el gobierno estatal les confirmó que el Fideicomiso Empresarial (FIDEM) no será extinguido como se había anunciado previamente.

Anunció que el FIDEM será perfeccionado a través de mesas de diálogo con el sector privado luego de una reunión sostenida entre representantes del sector empresarial y autoridades estatales, incluyendo a los titulares de las secretarías de Gobierno, Economía y Hacienda.

El encuentro tuvo como único punto de discusión el futuro del fideicomiso, lo que refleja la importancia del tema para ambas partes.

Originalmente, la gobernadora Marina del Pilar Ávila había planteado la desaparición del fideicomiso.

El anuncio generó preocupación entre empresarios por el destino de los recursos que se recaudan mediante el Impuesto Sobre Nómina (ISN) y que son destinados a infraestructura y desarrollo económico.

Con este nuevo acercamiento, el CCE considera que se abre una vía de colaboración que permitirá mejorar el funcionamiento del fideicomiso, garantizando su transparencia y manteniéndolo como una herramienta de impulso al crecimiento económico del estado.

Durante el diálogo se ratificó el compromiso de mantener una comunicación abierta y constructiva entre ambas partes, bajo el principio de unidad y colaboración. Como resultado, se acordó trabajar en tres ejes fundamentales:

1- FIDEM: Se generará un espacio de diálogo que permita alcanzar acuerdos y encontrar un punto medio que garantice la continuidad del trabajo conjunto. Mientras no se realicen las modificaciones pertinentes, se continuará operando conforme al esquema actual del fideicomiso.

2- Competitividad: Se analizarán e identificarán mecanismos que fortalezcan la competitividad del estado, con miras a impulsar el crecimiento económico y la atracción de inversiones.

3-  Impuesto sobre Nómina: Se evaluará en conjunto, de manera seria, amplia y profunda, la viabilidad de un ajuste a la tasa del Impuesto sobre Nómina, con base al posicionamiento del sector empresarial como medida para aliviar la carga fiscal de las empresas, fomentar el empleo formal, y considerando las condiciones presupuestales del contexto económico del estado.

Gobierno estatal y organismos empresariales fortalecen mecanismos de diálogo

Representantes del Gobierno del Estado de Baja California sostuvieron este lunes una reunión clave con líderes empresariales de la región, con el propósito de reforzar los canales de comunicación y avanzar hacia una agenda compartida de desarrollo económico.

La reunión fue encabezada por el secretario general de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas; el secretario de Economía e Innovación, Kurt Ignacio Honold Morales; y el secretario de Hacienda, Marco Moreno Mexía, en representación del sector privado participaron dirigentes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y del Consejo de Desarrollo Económico de Tijuana (CDT), quienes coincidieron en la necesidad de mantener un diálogo constante con las autoridades.

Durante el encuentro, los asistentes acordaron la instalación de mesas de trabajo permanentes, en las que se abordarán temas prioritarios para el crecimiento económico de la entidad, uno de los principales puntos en la agenda fue la revisión del Fideicomiso Empresarial de Baja California (FIDEM), con el objetivo de fortalecer su transparencia y alinearlo con las necesidades actuales del sector productivo.

“Desde el Gobierno del Estado creemos firmemente en el valor de la participación del sector empresarial en la construcción del futuro de Baja California, estas reuniones son muestra de que estamos abiertos a escuchar, a dialogar y, sobre todo, a trabajar en equipo por el bienestar de nuestra comunidad”, expresó Álvarez Cárdenas al término de la reunión.

La instrucción de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda de mantener un diálogo abierto con los sectores productivos se ve así materializada en acciones concretas que buscan generar certidumbre, facilitar la colaboración institucional y atender directamente las inquietudes de la comunidad empresarial.

Con este primer paso, tanto el Gobierno del Estado como los organismos empresariales sientan las bases para una relación más estrecha, que privilegie el entendimiento mutuo y el trabajo coordinado como ejes para impulsar el desarrollo de Baja California.