Por: Redacción E32
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA A 23 DE MAYO DE 2025.- El Congreso de Baja California aprobó un dictamen para evitar que niños y adolescentes sean revictimizados, cuando se han visto relacionados como testigos o víctimas y en ocasiones tienen que someterse a encarar a las personas imputadas.
“Lo que pone a la o el menor en un estado de vulnerabilidad, por lo que deben observarse los criterios emitidos por la Suprema Corte respecto al deber de los juzgadores que implica salvaguardar a niñas, niños y adolescentes, en su calidad de víctimas, de todo tipo de revictimización”, se lee en el comunicado del congreso local.
Las razones principales que la inicialista establece en su exposición de motivos son respecto a la protección de los niños y adolescentes, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, prevé el principio del interés superior de la niñez, que establece en todas las decisiones que afecten a los menores, se debe considerar de interés superior, priorizando su bienestar y desarrollo.
Y en la tutela de derechos de niñas, niños y adolescentes se incluye el derecho a no ser revictimizados.
Se detalla que fue el dictamen número 34 de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, respecto a la iniciativa por la que se propone al Congreso de la Unión, reformar el Código Nacional de Procedimientos Penales, mismo que fue aprobado con 20 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones.
Como antecedente, la propuesta fue presentada en marzo del año en curso por la diputada Araceli Geraldo Núñez, ante Oficialía de Partes de esta Soberanía, para fortalecer el marco jurídico nacional, mediante reforma al Código Nacional de Procedimientos Penales, en materia de procedimientos judiciales en los que intervienen niñas, niños y adolescentes en calidad de víctimas.
Es por ello que, el Congreso del Estado de Baja California, en ejercicio de su atribución establecida en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California, resuelve presentar ante el Honorable Congreso de la Unión, iniciativa de reforma a los artículos 109, 277 y 307 del Código Nacional de Procedimientos Penales.

Trasladan la Agencia Digital a Oficialía Mayor
La Dirección General de la Agencia Digital será trasladada a la Oficialía Mayor de Gobierno informó el Congreso del Estado.
En un comunicado se informa que el Congreso de Baja California aprobó el Dictamen No. 33 de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, para hacer el cambio.
La gobernadora, Marina del Pilar Avila Olmeda expuso que este cambio tiene como propósito fortalecer el diseño y operación de políticas públicas mediante un enfoque más eficiente, digital y orientado a resultados. Señaló que la transformación digital ya no es un lujo, sino una necesidad para garantizar servicios públicos más accesibles, transparentes y eficaces para la ciudadanía.
Además, esta reestructuración permitirá avanzar en la simplificación administrativa, eliminando pasos innecesarios, acortar tiempos de espera y mejorar los procesos, lo cual facilitará el acceso de la ciudadanía a servicios como licencias, permisos o apoyos sociales. Esto no solo mejora la atención al público, sino que también reduce costos tanto para el gobierno como para las personas, al hacer los trámites más ágiles y menos burocráticos.
La Dirección General de la Agencia Digital, que anteriormente pertenecía a la Coordinación de Gabinete, pasará ahora a formar parte de la Oficialía Mayor con toda su estructura orgánica, atribuciones, personal, recursos y activos. Esta dependencia será la responsable de supervisar la implementación de políticas de simplificación administrativa y tecnificación de procesos, así como de impulsar la gobernanza tecnológica en el Poder Ejecutivo.
De esta manera la reforma aprobada contempla modificaciones a los artículos 21 y 33 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, así como a los artículos 21 y 23 de la Ley de Mejora Regulatoria para el Estado de Baja California y sus Municipios, con el objetivo de reafirmar el compromiso del Estado con la innovación y la transparencia, impulsando un gobierno más ágil, moderno y cercano a las necesidades de la ciudadanía.