CCE exige reducción del ISN si desaparece el FIDEM
La de Baja California es la más alta del país, por ese concepto se recaudan 12 mil 500 millones de pesos al año.
Por: Octavio Fabela Ballinas
TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, A 05 DE MAYO DE 2025.- Presidentes de los Consejos Coordinadores Empresariales de Baja California manifestaron su rechazo a la eliminación del Fondo Empresarial (FIDEM) y reiteraron su intención del Impuesto Sobre la Nómina (ISN) se reduzca para lograr mantener la competitividad.
El presidente del CCE de Tijuana, Roberto Lyle Fritch recordó que en el año 2000 el Impuesto Sobre la Nómina se creó para atender algunos proyectos prioritarios que existían en aquel entonces y ahora, la captación por ese gravamen es de 12 mil 150 millones al año.
Reiteró la posición de empresarios en agotar el diálogo con el Gobierno del Estado y el Congreso Local para evitar la eliminación del FIDEM, pero para reducir la tasa del ISN que creció del 1.8 al 4.25 por ciento.
Joel Villalobos Gutiérrez, presidente del CCE de Tecate, negó que los fondos del FIDEM se gasten de forma arbitraria por organismos empresariales, ya que en el consejo de administración se encuentra la gobernadora del estado y cinco de los miembros de su gabinete.
Recordó que, el ISN se creó para que lo recaudado se gaste en infraestructura, salud y educación. Hasta el momento dijo, no haber visto que esas áreas sean atendidas en beneficio de los verdaderos causantes de este impuesto, es decir, los trabajadores formales.