Libertad sindical complica negociaciones; organizaciones deben ofrecer más

La presencia de varios sindicatos en una empresa ya ha requerido hasta policías. Especialistas piden que los gremios evolucionen y ofrezcan más que solo aumentos salariales.

Por: Octavio Fabela Ballinas

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, 11 DE MAYO DE 2025.- La libertad sindical en México ha abierto nuevas posibilidades para los trabajadores al permitirles afiliarse libremente al sindicato de su preferencia sin importar su ubicación geográfica, lo que ha provocado conflictos cuando coexisten varios sindicatos dentro de una misma empresa.

El especialista en derecho laboral y sindicalismo, Leonel Castro Acosta, explicó que estas situaciones pueden provocar fricciones entre gremios que incluso han requerido la intervención de cuerpos de seguridad para mantener el orden durante negociaciones contractuales.

Destacó que la pluralidad sindical, aunque respaldada por la legislación actual, puede generar conflictos internos cuando no hay coordinación entre las partes involucradas por lo que los Sindicatos deben enfocarse no solo en beneficios económicos.

En este sentido apuntó que además de la parte salarial, el sindicato necesita gestionar apoyos de tipo emocional y social para mejorar la calidad de vida de los trabajadores y sus familias, convenios con escuelas, acceso a programas de vivienda, trámites ante instituciones como Infonavit, y el impulso de un bienestar integral para los agremiados.

Subrayó el papel de los sindicatos como gestores que ayudan a los trabajadores a resolver problemáticas que muchas veces enfrentan por desconocimiento o falta de tiempo.

En ese sentido, su función ha evolucionado más allá de la tradicional lucha por incrementos salariales, exigiendo un enfoque más amplio y colaborativo con las empresas y las autoridades.