León XIV será cercano a migrantes, pobres y comprometido con la paz
Será un pontífice con alma latinoamericana: Arzobispo de Tijuana.
Por: Octavio Fabela Ballinas / Border Zoom.
TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, A 08 DE MAYO DE 2025.- El Arzobispo de Tijuana, Francisco Moreno Barrón, consideró que el Papa León XIV tendrá un pontificado marcado por una profunda sensibilidad social, especialmente hacia América Latina.
Destacó que su origen con raíces latinas y su amplia trayectoria como misionero en Perú le han permitido conocer de cerca las alegrías, sufrimientos y desafíos de los pueblos latinoamericanos.
Sostuvo que la cercanía del nuevo pontífice con comunidades humildes le ha formado un carácter pastoral enfocado en los más vulnerables, como los migrantes y los pobres, además, León XIV será un impulsor del diálogo, la unidad entre las naciones y la construcción de la paz.
Lo comparó con León XIII, Papa que marcó un parteaguas en la historia de la Iglesia al iniciar su doctrina social con la encíclica Rerum Novarum, confiando en que León XIV continuará ese compromiso con las causas sociales.
Piden católicos al Papa que cumpla con sus responsabilidades
Fieles católicos en Tijuana, pidieron al Papa León XIV cumplir responsabilidades y con los valores de la Iglesia Católica por el bien de la comunidad.

Este jueves fue presentado por el Vaticano el nuevo Papa, quien es de origen estadounidense, tiene 69 años de edad y durante cuatro décadas estuvo vinculado a Perú, país del cual también tiene nacionalidad.
Tras ser elegido por los 133 cardenales reunidos en el cónclave, la noticia ha generado mucho asombro y expectativa en la comunidad católica de todo el mundo.
La ciudadana Maggie mencionó que, de entre todos los cardenales, el Papa León fue una buena elección.
Por su parte, Ruth Silva consideró que había mejores candidatos, por lo que se sorprendió de que esté nuevo Papa sea norteamericano, ya que teme que pueda tener algún vínculo político con la actual administración de Estados Unidos.
Francisco García Burgos, autor del libro “Después del Papa Francisco ¿Qué sigue?, mencionó que la formación del Papa León XIV en la orden de San Agustín, habla de una formación teológica muy seria e intelectual muy sólida, por lo que podría ser socialmente similar a Francisco en la cercanía con la gente, pero muy formado teológicamente.
Destacó al dar parte de su mensaje en español para dirigirse a su gente en la Diócesis que tenía en Perú, es un ejemplo de la cercanía que va a tener con la gente, los pobres, latinos y migrantes.
Señaló que su nacionalidad estadounidense no tiene ninguna relación política con el gobierno norteamericano, ya que consideran que tiene una independencia total de cualquier tema relacionado al gobierno.