CESPT Banner Largo Horizontal

Proponen endurecer sanciones por manejar bajo influencia o con celular

Por: Redacción E32

MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, 18 DE MAYO DE 2025.- Con el objetivo de reducir los accidentes viales en Baja California, la diputada Michelle Tejeda propuso reformar el artículo 255 del Código Penal del Estado para endurecer las sanciones contra quienes manejan bajo los efectos del alcohol, drogas o utilizando el teléfono celular.

La iniciativa contempla incluso la suspensión definitiva del derecho a conducir.

La legisladora advirtió que la entidad registra cifras preocupantes de accidentes de tránsito, particularmente en municipios con alta densidad vehicular como Tijuana y Mexicali.

“El tráfico vehicular en las calles sigue aumentando de manera acelerada y, al mismo tiempo, en muchas partes se percibe un incremento preocupante en el número de accidentes viales y el aumento de víctimas relacionadas con accidentes de tránsito”, expuso la legisladora.

CESTP cuadrada

Entre los factores más comunes que provocan estos siniestros están la conducción en estado de ebriedad, el uso del celular, el mal estado de las vialidades, la falta de señalización y las fallas mecánicas.

La reforma plantea sanciones más severas para quienes manejen enviando o leyendo mensajes, o atendiendo llamadas, dado que esta práctica multiplica por cuatro la probabilidad de provocar un accidente.

Aunque en todo el país está prohibido conducir bajo los efectos del alcohol, las sanciones varían entre entidades.

La iniciativa busca homologar y fortalecer los castigos en Baja California, pasando de simples multas a medidas más contundentes como el arresto administrativo o la cancelación definitiva de la licencia de conducir.

Tejeda señaló que es indispensable abordar esta problemática con un enfoque transversal que incluya infraestructura, entorno social, condiciones de los vehículos, cultura vial y marco normativo.

“Es apremiante que se realicen modificaciones a nuestro marco legal, a fin de sancionar con mayor rigor a quienes conduzcan vehículos habiendo consumido alcohol o cualquier tipo de estupefaciente o que al manejar atienda el teléfono celular”, concluyó.