Ruedo Político. La faramalla de MORENA en su sexta sesión ordinaria
Aprobaron lineamientos para el comportamiento ético.
Por: Adán Mondragón.
TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, A 06 DE MAYO DE 2025.- Los “lineamientos para el comportamiento ético” del morenismo que se aprobaron este fin de semana en la VI sesión ordinaria por el Consejo Nacional de MORENA, no es más que faramalla pura.
Son cinco ejes “fundamentales” los que supuestamente deben seguir los “servidores” públicos, militantes y protagonistas del “cambio” verdadero.
Austeridad republicana y vocación de servicio, independencia de los poderes fácticos, respeto e igualdad de la militancia, prohibición del nepotismo y, por último, valores democráticos.
En Baja California, el morenismo regional ha pasado por encima de estos “principios”, desde el origen mismo del partido guinda.
No es exageración, pero en el IV Consejo Nacional se “prohibió” el uso de camionetas blindadas, uso de aviones privados, viajes al extranjero, turismo político, uso de joyas, vehículos de alto valor, ropa de diseñador, entre otras extravagancias.
Es decir, “prohibieron” todo lo que es una práctica común entre el “morenismo” y neomorenismo bajacaliforniano, solo es cuestión de darse una vuelta a las redes sociales de la clase política (regidores, diputados, legisladores locales y federales) en turno.
Regidores de Tijuana, el mismo alcalde de Tijuana, la Síndica Procuradora de esta ciudad fronteriza son muy dados a presumir, hacer gala de sus viajes y el buen “gusto” que tienen para vestir ¡solo son unos farsantes!
La farsa de la “elección” ciudadana del Poder Judicial
El próximo primero de junio en Baja California se elegirá a 172 integrantes del Poder Judicial local, ya está todo arreglado para que lleguen los cuates y compadres de los gobernantes en turno.
La trampa está en las candidaturas comunes, esas postulaciones hechas en común por las autoridades del Legislativo, Ejecutivo y Judicial. En el total de espacios a elegir hay candidaturas en común, lo que hace prácticamente imposible que resulte electo un candidato que no esté dentro de las candidaturas comunes. ¡Y todavía presumen que el pueblo elegirá a los jueces y magistrados!
Mi recomendación es que el ciudadano no acuda a las urnas el primero de junio, para no legitimar esa patraña configurada por las mentes más retorcidas de MORENA.
La IA responde: ¿Los primeros seis meses de los gobiernos morenistas de los siete municipios de Baja California han generado cambios positivos en la sociedad? ¿todo sigue igual o peor?
Grok: ### Evaluación general
Con la información disponible, es difícil concluir que los primeros seis meses de los gobiernos morenistas en los siete municipios de Baja California hayan generado cambios positivos sustanciales en la sociedad.
Las críticas sobre la composición de los gabinetes y la falta de cumplimiento de principios de Morena sugieren que las administraciones podrían estar enfrentando retos para implementar una agenda transformadora.
La ausencia de datos específicos sobre mejoras en seguridad, economía o participación ciudadana apunta que, en el mejor de los casos, la situación se mantiene similar a la de administraciones previas con posibilidad de percepción negativa debido a la inseguridad persistente y la falta de cohesión ideológica.
Gemini: Evaluar los cambios en los primeros seis meses de cualquier gobierno es complejo, ya que los impactos de las políticas públicas a menudo tardan en manifestarse.
La seguridad pública sigue siendo una preocupación importante en Baja California, especialmente en ciudades como Tijuana. Los gobiernos municipales enfrentan el reto de reducir los índices de criminalidad.
Saludos a mis tres lectores, hasta la próxima…