Memoria interna: La semana que cimbró al mundo del boxeo

Por: Adrian Sarabia

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA A 5 DE SEPTIEMBRE DE 2021.- Dice la famosa frase “mal empieza la semana para el que ahorcan en lunes”, pero esta vez inició ahorcado el boxeo desde el domingo en la contienda por campeonato del mundo entre Amanda Serrano y Yamileth Mercado, donde la mexicana recibió todo tipo de insultos del entrenador contrario antes, durante y después de la pelea. Ni la Comisión Atlética de Ohio, ni el réferi en turno ni nadie, le puso un alto al estratega boricua Jordan Maldonado.

Las empresas Zanfer y 2M Promotions, enviaron una carta a la comisión correspondiente y a la Asociación de Comisiones de Boxeo de los Estados Unidos, en la cual solicitaron una rigurosa sanción o hasta la inhabilitación como entrenador. Aún no se sabe que va a pasar con Maldonado, pero pudimos saber que el presidente de la Organización Mundial de Boxeo, Francisco Válcarcel, se comunicó directamente con Jordan. Esto nos lo confirmó el comentarista de boxeo Giancarlo Oquendo desde Puerto Rico, en una de las emisiones del programa semanal La Esquina del Boxeo.

Lo reprochable aquí es que no se castigó a Maldonado en el momento y ni siquiera se le advirtió. Es acusado de acoso y agresión verbal. Oquendo también nos contó que tiene prácticamente secuestrada a Amanda Serrano, le controla sus redes sociales, vida privada, se mete en sus entrevistas y ya ni hablamos de que tiene antecedentes de tráfico de esteroides. Un hombre que debe ser vetado del box y del deporte en general.

En la misma semana terrorífica se da la noticia de que el campeón mundial por el CMB, Óscar Valdez, arrojó positivo en dopaje por fentermina, una sustancia que ayuda a suprimir el hambre. Es importante señalar que en la prueba B, abierta el 2 de septiembre, el resultado también fue positivo (como en la primera prueba del 13 de agosto) y la resolución del Consejo Mundial de Boxeo, fue tomada basada en nuevo test realizado el 30 de agosto en el que el resultado salió negativo a cualquier sustancia prohibida.

El Consejo Mundial de Boxeo, determinó que la fentermina no genera ninguna ventaja a un boxeador sobre otro en el combate. Me pregunto ¿Y para cortar peso? El mismo organismo diseñará e implementará una serie de obligaciones para Valdez en la que destaca el someterse a pruebas de antidopaje aleatorias durante los próximos 6 meses. En dado caso de que el púgil nogalense falle una de las pruebas le será retirado su cinto como campeón.

La polémica se dio porque la Agencia Voluntaria Antidopaje (que es la que hizo la prueba) no permite la sustancia, pero la Agencia Mundial Antidopaje no la prohíbe y para fortuna de Valdez, es en la que basa sus lineamientos la Comisión Pascua Tribe Yaqui (Arizona). A eso le llamo suerte. La pelea va y Valdez sigue siendo campeón. Estará defendiendo su cetro ante el brasileño Robson Conceicao el próximo 11 de septiembre en Tucson, Arizona. Por cierto el equipo de Valdez argumentó que la fertenmina venía en un té herbal que tomó el boxeador mexicano.

Ahorita que andamos con lo de Valdez, no quiero dejar de mencionar el tema de Miguel “Alacrán” Berchelt que cada vez van saliendo a luz, todo tipo de irregularidades de por qué lo dejaron pelear contra Óscar Valdez el pasado 20 de febrero. Berchelt venía de tener COVID 19 y se veía muy débil en su pelea. El nocaut que le propinaron fue brutal.

El médico de Hermosillo, Ernesto Duarte Tagles, dijo en entrevista con el periodista Bernardo Pilatti, que Miguel Berchelt presentó fibrosis pulmonar e inflamación del corazón, todo por consecuencias de COVID. No estaba en condiciones de pelear. Definitivamente puso en riesgo en su vida en Las Vegas y no se entiende por qué permitieron eso.

Ya en temas de irregularidades médicas, el mismo doctor, señaló la falla de protocolos en como atender a una persona que se desvanece por alguna lesión cerebral. Esto lo comentó refiriéndose al lamentable acontecimiento del deceso de la boxeadora Jeanette Zacarías, que muere después de estar días en estado de coma.

Zacarías tenía apenas 18 años y la noticia que se dio este jueves, cimbró al mundo del boxeo. Por supuesto que es doloroso ver partir a un atleta de esa manera. Abre un debate social duro contra el deporte de los puños. Jeanette contaba con un récord de dos victorias y tres derrotas antes de viajar a Canadá en tanto que su rival llegaba con foja de tres triunfos y un empate.

En los números no estaba tan desigual la cosa como se reclama y miren que en Tijuana, he visto peleas en total desigualdad de condiciones. Aquí el hecho que podría cuestionarse es que la fallecida pugilista, en mayo también la habían noqueado y tiempo de recuperación pues no tuvo. También hay que agregar que antes de mayo venía de una inactividad de 2 años.

Jeanette Zacarías perdió la vida a consecuencia de golpes recibidos por su rival Marie Pier Houle, quien esperemos se encuentre en paz, porque también es duro del otro lado, sentirse culpable por la muerte tu compañera de profesión podría ser casi inevitable.

Es casi imposible que esto no me haga recordar aquella trágica noche en 2009, cuando murió Marcos “Texano” Nazareth, murió a consecuencia de un derrame cerebral, producto de los golpes recibidos por Omar Chávez. Nazareth apenas contaba con 23 años. Julio César Chávez en una entrevista, relata como lloró la muerte de Marcos junto con sus hijos, incluso, hasta expresó una vez más, que sí por él, fuera le gustaría que sus hijos no pelearan más. Desde ese entonces, Omar ya no fue el mismo.

Este sábado en Inglaterra, Mauricio Lara sufrió un severo corte entre la ceja y el párpado que requirió 9 puntadas. El réferi detuvo la pelea y declaró empate técnico, todo por cuidar la integridad del púgil en riesgo.

Las comisiones de cada estado o ciudad están obligadas a profundizar en las circunstancias en las que se realizan las peleas y muchas veces confunden la palabra profundizar con “facilitar”. Los protocolos médicos muchas veces ni se siguen. He sido testigo de boxeadores que ni son atendidos después de un combate. El boxeo es un deporte serio donde se pone en riesgo la vida y este podría ser un parteaguas para aquellos que solo les gusta ver sangre y menosprecian la técnica.