Por Korina Sánchez S.
TIJUANA, BAJA CALIFORNIA A 17 DE NOVIEMBRE DE 2021- Los adultos mayores tienen pocas probabilidades de conseguir un empleo en Baja California, al ser discriminados, pese a que la ley prohíbe a los patrones negarse a contratarlos por razones de edad.
El artículo 133 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) establece que queda prohibido a los patrones no contratar a personas por cumplir cierta edad, que en el caso de los adultos mayores es de 65 años o más.
El diputado local, Sergio Moctezuma Martínez López, también secretario de la Comisión de Trabajo y Previsión Social consideró que hay varios factores que orillan a la población de la tercera edad a seguir en búsqueda de empleo.

“Uno de los indicadores es que durante mucho tiempo yo se dedicaron al hogar, llegó el momento en que se divorcia particularmente la mujer no tenía un trabajo permanente y no podía pensionarse”.
En México la población de adultos mayores, económicamente activa es de 379 mil: 178 mil 751 hombres y 251 mil, mujeres, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo el segundo trimestre de 2018, citó.
Explicó que el porcentaje de población económicamente activa de 60 años o más es de 34.1 por ciento.
“De este universo se encuentra una población la mayormente ocupada de adultos mayores, Lo cual representa el el 98.9 por ciento y el 1.1 son personas que buscan trabajo, conforme se incrementa la edad el porcentaje disminuye”.
Cualquier persona afectada por no permitirse el acceso al trabajo puede acudir a la Procuraduría de la Defensa del Trabajo a presentar la queja.