Por: Korina Sánchez S.
TIJUANA, BAJA CALIFORNIA A 4 DE NOVIEMBRE DE 2021.- El proyecto de la Norma Oficial Mexicana “PROY-NOM-237-SE-2020” genera una sobre regulación al sector educativo, que provocaría la quiebra de las escuelas particulares, afirmó la directora Ejecutiva de Operaciones y Abogada General de Coparmex Nacional, Rebeca Félix Ruíz.
Durante un seminario organizado por la Confederación, los expertos en materia educativa a nivel nacional coincidieron en que la iniciativa del gobierno federal pone candados a la regulación, pese a que ya existen.
“Esto sí dejarlo muy claro porque cabe mencionar que todos ellos ya se encuentran regulados. Existen diversos ordenamientos que regulan los mismos aspectos que pretende regular la NOM 237”.
En México existen 31 mil escuelas básicas particulares, de acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP) que entrarían en crisis económica al tener que cumplir con nuevos pagos, por lo que piden a la Secretaría de Economía frenar el proyecto.
Félix Ruíz sostuvo que no tiene sentido la existencia y aplicación de la norma que pretender regular las obligaciones de particulares que brindan servicios educativos, tal como las becas, asociaciones de padres de familia, publicidad, contenido de reglamente y los requisitos de seguridad e higiene.
“Interponer cargas adicionales obstaculiza el poner este servicio. El objeto para la justificación de esta norma (237) no se encuentra, no está dado, no existe”.
Los ordenamientos que ya regula al sector educativo particular son: Ley General de Educación, las leyes estatales de educación y los acuerdos de la SEP 234, 357, 254, 255 y 17 de noviembre de 2017.
“Todo esto nos crea una certeza jurídica de que los particulares que se dedica a la rama educativa están regulados y están cumpliendo con cada una de estas normatividades”.
Otra pretensión de la NOM 237 es considerar el servicio de la educación como un acto de comercio y no de índole social, al dejar en manos de empresas certificadoras la selección de qué escuela privada cumple con todos los requerimientos.
“Esto implica que la Profeco (Procuraduría Federal del Consumidor) no sólo no tiene competencia, sino que no podría llegar a tenerlas, ya que su naturaleza es vigilar la actividad entre comerciantes y consumidores”.
La autoridad para regular, verificar e inspeccionar en materia educativa es la SEP, de acuerdo con lo establecido en el artículo cuarto y 115 de la Ley General de Educación Pública.
“La Cofece (Comisión Federal de Competencia Económica) determinó que la NOM sí tiene posibles impactos en la competencia”.
La Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) sometió a consulta pública hasta el 15 de noviembre de 2021 la valoración de las escuelas privadas en el país, pues recibieron alrededor de dos mil 765 quejas en 2020, lo que se traduce a 0.052 por ciento de los 5.3 millones de alumnos.