Activistas pro migrantes denuncian que México “cuida la frontera a Estados Unidos”

Por Octavio Fabela

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA A 14 DE FEBRERO DE 2022.- Activistas en favor de los migrantes criticaron el uso de robots para hacer tareas de vigilancia y exigieron que México deje de cuidarle la frontera a Estados Unidos, además de anunciar acciones de rechazo a la política migratoria de la administración de Joe Bien.

Sergio Tamai, director de Ángeles Sin Fronteras, lamentó que México siga siendo “los perros guardianes del imperio”, en alusión a que se sigue contribuyendo en la contención de migrantes en territorio mexicano, además que se estén pensando en políticas que puedan poner en riesgo a las familias.

Esta protesta se da en relación a la visita del embajador estadounidense Ken Salazar, de quien Tamai cuestionó su propuesta de poner un punto de revisión a un kilómetro de las garitas, el cual sea también resguardado por elementos de la Guardia Nacional y del Instituto Nacional de Migración.

Por su parte José María García Lara, director del albergue Juventud 2000, rechazó la reciente propuesta del gobierno estadounidense de resguardar su frontera con perros robots, lo cual podrían representar un riesgo de vida para las familias migrantes, ya que hay prototipos que contarán con armas.

Ambos activistas también lamentaron que con el actual presidente Joe Biden no hayan cambiado las políticas denigrantes que impulsó Donald Trump, por lo que advirtieron que en próximos días estarán realizando más protestas en la embajada y en las garitas de Tijuana y Tecate.