Unen fuerzas 60 mujeres de México y Centroamérica para buscar a desaparecidos

Por: Octavio Fabela Ballinas

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA A 1 DE MARZO DE 2022.- Fueron 60 mujeres las que se unieron a la primera búsqueda entre México y Centroamérica, con la esperanza de encontrar a sus hijos vivos.

“¿Por qué los buscamos?, porque los queremos” y “¿Dónde están?, ¿Dónde están?, ¿Nuestros hijos dónde están?”, era la consigna que gritaban madres de mujeres y hombres que recorrerá los próximos cuatro días el estado de Baja California, como ya lo hicieron en Sonora.

La brigada de búsqueda recorrió las calles de la Zona Norte de Tijuana, partieron de la puerta de la catedral en la Plaza Bicentenario; en ella estuvo Yolzy, quien llegó de Guerrero buscando a su hermana, después de que fue vista por última vez el 27 de abril de 2010.

“Esta brigada está compuesta de personas centroamericanas, mexicanas y personas de Estados Unidos porque no ha fallado la sociedad, sino el gobierno mexicano, en brindar la seguridad a todas las familias”.

“No estamos buscando culpables, estamos buscando a nuestros tesoros, esos tesoros que queremos abrazar, que queremos regresar a casa a un techo seguro” dijo Yolzy.

La líder del colectivo Una Nación Buscando T, Angélica Ramírez aseguró que, la Zona Norte es un lugar donde puede jóvenes retenidas y que necesitan encontrar.

“Nosotros lo único que queremos es mirar a las muchachas y saber que ahí no están nuestros familiares”.

Precisó que los operativos realizados en la Zona Norte tienen por objetivo concientizar a las personas y no habrá ingresos en propiedad privada como bares, hoteles o centros nudistas.

“No podemos entrar a los bares no podemos entrar porque no tenemos órdenes de cateo, queremos que quede bien puntualizado que trabajan no tenemos la intensión de meternos a buscar a los bares, pero si traemos la intensión de sensibilizar los alrededores, trabajadores, meseros, dejar los volantes, sí han visto a nuestros seres queridos, no se les va a preguntar más, lo único que nos interesa es regresarlos a casa”.

Durante la búsqueda en Mexicali localizaron cuatro osamentas y tres personas con vida, se trató de dos mexicanos y un salvadoreño. En Sonora fueron localizadas dos osamentas y una persona fue localizada con vida y puesta a salvo con sus familiares.

Las brigadas que trabajaran hasta el próximo 4 de marzo está compuesta por 150 personas de diferentes colectivos, mismos que trabajan en dos grupos; la localización de personas desaparecidas con en vida y otra que buscan los restos de familiares sin vida.