Con información de Gabriela Siller
Los metales industriales cerraron la semana con resultados mixtos, con el zinc y el aluminio perdiendo en 0.44% y 4.34%, respectivamente, cotizando en 2,928 y 2,206 dólares por tonelada métrica.
Por el contrario, el cobre y el níquel ganaron 0.87% y 0.79%, en la semana y cerraron cotizando en 7,719.24 y 21,949 dólares por tonelada métrica.
Las presiones a la baja se dieron debido a que continúan las preocupaciones en torno a una desaceleración económica en China.
Si bien, se rumora que el gobierno Xi Jinping puede relajar algunas de sus restricciones de coronavirus, el presidente reiteró la postura de cero-covid durante su discurso en el Congreso del Partido Comunista.
Se dice que el gobierno está estudiando la posibilidad de reducir la duración de la cuarentena para los visitantes de 10 a 7 días.
Sin embargo, siguen los temores en torno a la posibilidad de que la demanda por estos metales se reduzca, ya que China consume el 50% de todos los metales industriales que se producen en el mundo.
Por lo anterior, mientras que se mantenga la posibilidad de que más ciudades muestran restricciones a la movilidad, como se ha observado hasta ahora, la demanda por metales puede reducirse si el número de casos de covid aumentan.
Asimismo, las preocupaciones en torno a la demanda se dieron ya que, en Estados Unidos, la Asociación de Banqueros Hipotecarios (MBA por sus siglas en inglés) dio a conocer que las solicitudes de hipotecas cayeron 4.5% en la semana del 14 de octubre, acumulando cuatro semanas consecutivas a la baja y ubicándose en su menor nivel desde mayo de 1997.
El sector inmobiliario estadounidense es uno de los principales demandantes de metales industriales como el cobre, para la producción de cableado y tuberías. Por el contrario, las presiones al alza se dieron ante un debilitamiento del dólar.
Los commodities agrícolas cerraron la semana con resultados mixtos, con el maíz y el trigo perdiendo 0.91% y 1.37% respectivamente a 6.83 y 8.48: dólares por bushel.
Por el contrario, la soya ganó en 1.30% a 14.01 dólares. Las presiones al alza se dieron ante un aumento en la demanda por granos estadounidenses.
De acuerdo con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), las exportaciones netas de maíz durante el periodo entre el 7 y el 13 de octubre se incrementaron en 56.62% a 408.30 mil toneladas métricas, mientras que, las de soya se incrementaron en 222.42% a 2.33 millones de toneladas.
Asimismo, continúan las preocupaciones en torno al corredor marítimo de granos del Mar Negro, sobre todo ante la posibilidad de que Rusia pueda acabar con el acuerdo, el cual vence a mediados de noviembre.
Si bien, los funcionarios de Rusia, Ucrania y Turquía están negociando nuevas condiciones para que continúe el corredor de granos, no se sabe si alcanzarán un acuerdo.
Se dice que el gobierno ucraniano quiere prorrogar el acuerdo durante más de un año, mientras que, el gobierno ruso quiere que se reabra el oleoducto que transporta su amoníaco al puerto de Odesa.
No obstante, siguen los temores en torno a la demanda por granos estadounidenses. Se espera que los altos precios lleven a los mercados a comprar granos de otros países.
Cabe destacar que las exportaciones estadounidenses se encuentran amenazadas ante cierres en el río Misisipi. La sequía ha cerrado partes de la vía navegable ralentizando el tráfico.
En la semana, los niveles de agua cerca de Memphis alcanzaron un mínimo histórico y algunas partes del río fueron cerradas en Kentucky. Lo anterior podría llevar a una acumulación de productos en el país.
Las principales mezclas de petróleo cerraron la semana con resultados mixtos, con el WTI perdiendo 0.68%, cotizando en 85.03 dólares por barril, mientras que, el brent se incrementó en 1.99% a 93.43 dólares.
En la semana, el WTI tocó un máximo intradía de 88.17 dólares y un mínimo de 82.09 dólares por barril.
Las presiones a la baja estan relacionadas con las preocupaciones en torno al crecimiento económico global, las presiones inflacionarias y los aumentos en tasas de interés, lo que incrementa las preocupaciones en torno a su demanda.
Asimismo, las pérdidas se dieron ante la noticia de que el gobierno de Joe Biden liberará 15 millones de barriles de petróleo de las Reservas Estratégicas.
Por el contrario, las presiones al alza se dan ante la reducción en los inventarios de petróleo de Estados Unidos. De acuerdo con la Administración de Información Energética (EIA, por sus siglas en inglés) la semana pasada los inventarios disminuyeron en 1.7 millones de barriles.
Asimismo, las ganancias se dieron ante la posibilidad de que la demanda por energéticos en China aumente.
El gobierno de China dijo que aumentará la capacidad de suministro de energía nacional y reforzará los controles de riesgo de materias primas clave.
Por su parte, se dio la noticia de que el gobierno chino puede reducir sus estrictas medidas contra el coronavirus, reduciendo de 10 a 7 días el tiempo de cuarentena de los visitantes.
La estricta política ha frenado la actividad económica del país y ha influido en su debilitamiento, mientras que, China es el mayor importador de petróleo del mundo.
Por su parte, el contrato TTF de gas natural en el ICE Endex Dutch de Europa retrocedió 20.02% en la semana y cerró cotizando en 113.576 euros por megavatio hora, mientras que, el contrato de gas natural del New York Mercantile Exchange perdió 22.41%, su mayor contracción semanal desde diciembre del 2021, y cerró cotizando en 5.008 dólares por millones de BTU.
Las presiones a la baja se dieron ante un clima cálido que retrasa la demanda de gas para calefacción. Asimismo, se dio a conocer que los niveles de almacenamiento de gas en Europa se encuentran al 92% de su capacidad, de acuerdo con datos de Gas Infrastructure Europe.
Mientras tanto, en Estados Unidos la EIA publicó que las reservas aumentaron en 111 mil millones de pies cúbicos la semana pasada, muy por encima de la media de cinco años de 73 mil millones.
Sin embargo, todavía existen riesgos, por lo que la crisis energética se podría agravar, pues el otoño apenas está empezando y la demanda aumentaría de manera significativa ante el frío.
Por su parte, la oferta de gas natural sigue siendo limitada. Hay países que han declarado causa de fuerza mayor en sus exportaciones de gas natural licuado.
Este es el caso de Nigeria LNG Ltd., que declaró fuerza mayor en las exportaciones de Bonny Island después de que los suministros se cortaran por las inundaciones.
Por su parte, en Malasia, Petroliam Nasional Bhd, declaró fuerza mayor por una fuga en el gasoducto. Cualquier reducción de las exportaciones de gas natural licuado podría desencadenar una lucha en Asia y Europa para encontrar sustitutos.
Hacia adelante, se espera que las volatilidades en la cotización de los energéticos continúen ya que se mantiene la incertidumbre en torno a la demanda por energéticos, con el debilitamiento económico global y la posibilidad de que algunos países caigan en recesión.
Asimismo, la oferta de energéticos continuará limitada.
El oro cerró la semana con pocos cambios, cotizando en 1,654.68 dólares por onza, perdiendo 0.62%. En la semana el oro tocó un máximo intradía de 1,668.43 dólares por onza y un mínimo de 1,617.33 dólares.
Lo anterior se da mientras el mercado sopesa la posibilidad de una recesión económica global y mayores tasas de referencia de la Reserva Federal.
Las presiones al alza se dan a la par de un debilitamiento generalizado del dólar estadounidense cuyo índice ponderado perdió en 1.03% durante la semana.
Hay que mencionar que, este debilitamiento en el dólar se debió a las noticas de que los oficiales de la Reserva Federal están comenzando a evaluar la necesidad de realizar incrementos adicionales a la tasa de interés al comienzo del 2023.
Cabe recordar que, el miércoles por la tarde, el presidente de la Fed de St. Louis, James Bullard, mencionó que los incrementos agresivos en la tasa de interés de Estados Unidos podrían terminar pronto.
Las presiones a la baja se dan ya que continuaron los aumentos en los rendimientos de los bonos del Tesoro, cuya tasa a 10 años se incrementó en 20 puntos base a 4.21% durante la semana.
El incremento se da ya que en los mercados se sigue especulando que la Reserva Federal aumentará la tasa de interés de referencia en 75 puntos base en su siguiente decisión de política monetaria el 2 de noviembre y que la tasa terminará el año en 4.5%.
Las mayores tasas reducen la demanda por oro al aumentar los costos de oportunidad de mantener inversiones en commodities que no devengan intereses.
Hacia adelante no se descarta volatilidad en el mercado del oro ya que existen factores que pueden presionar al alza el precio.
Por un lado, continúan las preocupaciones en torno al crecimiento económico global, lo que en algún momento llevará al precio del oro a incrementarse si retoma propiedad como activo refugio.
Por su parte, sigue la posibilidad de mayores tasas de interés en Estados Unidos.
El peso cerró la semana con una apreciación de 0.77% o 15.5 centavos, cotizando alrededor de 19.93 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 20.1759 y un mínimo de 19.8862 pesos por dólar.
La apreciación del peso mexicano se concentró en la sesión del viernes, luego de que el índice ponderado del dólar borró su avance, para cerrar con un retroceso semanal de 1.03% frente a sus principales cruces.
El retroceso del dólar se debió a dos factores:
1. De acuerdo con fuentes no oficiales, el gobierno de Japón realizó una intervención en el mercado cambiario para frenar la depreciación del yen japonés.
Durante la mañana del viernes, el yen alcanzó una cotización frente al dólar de 151.95 yenes por dólar, no visto desde el 6 de julio de 1990.
Aunque la intervención no ha sido confirmada, es probable que fuera la causa detrás del fortalecimiento del yen en la sesión del viernes, permitiendo a la divisa cerrar con una apreciación semanal de 0.69% y cotizando en 147.65 yenes por dólar.
A la par de la apreciación del yen, la mayoría de las divisas ganaron terreno frente al dólar.
2. Se moderó la especulación sobre el ritmo de incrementos a la tasa de interés en Estados Unidos. La tasa de las notas del Tesoro a 10 años alcanzó un nivel de 4.3354%, nivel no visto desde el 7 de noviembre del 2007.
Posterior a esto, la tasa mostró una fuerte corrección a la baja durante la sesión del viernes, para cerrar en 4.21%.
Cabe recordar que parte del fortalecimiento del dólar se debe a los incrementos a la tasa de interés de los activos del Tesoro, lo que favorece la demanda por dólares en el mercado cambiario.
A pesar de la corrección en la sesión del viernes, en la semana la tasa a 10 años acumuló un incremento de 20 puntos base.
En la semana, las divisas más apreciadas fueron el florín húngaro con 3.61%, seguido del dólar neozelandés con 3.49%, el real brasileño con 3.21%, el dólar australiano con 2.92%, el rublo ruso con 2.01% y el zloty polaco con 1.99%.
Entre divisas relevantes, el euro se apreció 1.42%, la libra esterlina avanzó 1.11% y el yen japonés se apreció 0.69%.
Pocas divisas cerraron con pérdidas semanales, destacándose el peso colombiano con 4.78%, cotizando en 4,923.49 pesos colombianos por dólar, alcanzando una cotización histórica de 4,947.38 pesos, debido a la incertidumbre política interna.
Después del peso colombiano, la divisa más depreciada fue el peso argentino con 1.38%, la rupia de indonesia con 1.34% y el dólar taiwanés con 0.96%.
En el mercado de futuros de Chicago, en la semana comprendida entre el miércoles 12 y el martes 18 de octubre, las posiciones especulativas netas a la espera de una depreciación del peso se redujeron en 33.76% u 11,360 contratos, ubicándose en 22,294 contratos, cada uno de 500 mil pesos.
Esta es la tercera semana consecutiva que se reducen las posiciones netas en contra del peso, ubicándose en su menor nivel desde la primera semana de julio.
Lo anterior es consistente con la estabilidad del tipo de cambio en semanas recientes e indica una menor probabilidad de que se observe una depreciación acelerada del peso mexicano frente al dólar.
En la semana, el euro tocó un máximo de 0.9876 y un mínimo de 0.9802 dólares por euro. Por su parte, el euro peso tocó un máximo de 19.7694 y un mínimo de 19.4423 pesos por euro.
El mercado de capitales cerró la semana logrando su mejor desempeño desde la última semana de julio para el caso de Europa, y el mejor desde la última semana de junio para el caso del mercado estadounidense.
En la semana, los inversionistas estuvieron atentos a los comentarios de oficiales de la Reserva Federal, quienes mencionan estar a favor de seguir aumentando la tasa hasta niveles restrictivos que puedan ejercer suficiente presión para disminuir la inflación.
Sin embargo, las autoridades ya comienzan a hablar sobre las posibilidades de que la Fed optar por frenar el ciclo de aumentos en la tasa de interés en el 2023.
El miércoles, el presidente de la Fed de Minneapolis, Neel Kashkari, habló de la necesidad de una disminución en la inflación subyacente como una condición necesaria para pausar el alza en las tasas, algo de lo que hasta ahora no se tienen señales.
El viernes, James Bullard de la Fed de St. Louis comentó que, en las dos próximas reuniones de la Fed, parte del debate será sobre qué tan alto debe llegar la tasa de interés para lograr una inflación de 2% anual.
Por su parte, Mary Daly de la Fed de San Francisco comentó que, a pesar de que es posible que el 2 de noviembre se anuncie otro aumento de 75 puntos base en la tasa de interés, espera que el mercado no lo interprete como un “75 para siempre”.
De hecho, Daly comentó que “a este punto ya deben al menos estar considerando reducir el ritmo de aumentos, pero que las cifras no han estado cooperando.”
En Europa, el índice Stoxx Europe 600, que representa cerca del 90% de la capitalización total del mercado bursátil del continente, cerró la semana con una ganancia de 1.27%, siendo este su mayor avance desde la última semana de julio.
Con esto, el DAX se encuentra cerca de salir del “bear market”, al situarse 20.02% por debajo de su máximo histórico.
El índice FTSE 100 de la bolsa de Londres también registró su mejor semana desde la última semana de julio con una ganancia de 1.62%.
Las ganancias en el mercado de capitales del Reino Unido se dieron a pesar de la turbulencia política que se vive en el país, que después varias semanas de incertidumbre económica y política, el mercado encontró un respiro con la renuncia de la Primer Ministro, Liz Truss, el jueves por la mañana.
La salida de Truss es la culminación de la reacción negativa de los mercados al plan económico de su gobierno para proveer apoyos fiscales a los hogares, en forma de subsidios para cubrir costos de energía y de recortes en impuestos.
Los mercados financieros consideraron que esta estrategia resultaría contraproducente en el combate a la inflación, lo cual causó una depreciación de la libra esterlina frente al dólar y desató un “sell-off” de bonos gubernamentales.
Se espera que para el viernes 28 de octubre se tenga a nuevo Primer Ministro del Reino Unido y hasta ahora el mercado parece estar optimista.
El índice DAX de la bolsa de Frankfurt, Alemania, registró en la semana una ganancia de 2.36%, siendo el mayor avance desde la penúltima semana de julio y además su tercera semana consecutiva de ganancias.
En estas tres semanas el DAX ha acumulado una ganancia de 5.09%, pero aún se encuentra en territorio “bear market”, con una caída de 21.85% respecto de su máximo histórico.
En Estados Unidos, el índice S&P 500 cerró la semana con una ganancia de 4.74%, mientras que el Nasdaq Composite avanzó 5.22%.
Para ambos índices, esta fue su mejor semana desde la última de junio. Al interior del S&P 500, todos los sectores cerraron la semana con ganancias, con las ganancias concentrándose en los sectores de energía (+8.08%), tecnologías de información (+6.49%), materiales (+6.15%), consumo discrecional (+5.64%) y servicios de comunicación (+5.03%).
Por último, el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores (S&P/BMV IPC) cerró la semana con una ganancia de 3.67%, siendo su mejor desempeño desde la segunda semana de agosto.
Al interior del IPC, solamente 8 empresas de las 36 que lo integran registraron pérdidas, destacando Quálitas (-4. 39%), Industrias Peñoles (-4.12%) y Grupo México (-1.01%).
Por el lado de las ganancias, las más grandes se dieron en Volaris (+14.95%), Operadora de Sites (+14.07%), Kimberly-Clark (+8.76%), Cemex (+7.52%), Gruma (+6.65%), Vesta (+6.53%), Pinfra (+6.28%), Banorte (+5.90%).
Tras cerrar en un nivel de 47,120.08 puntos, el IPC registra en el año un retroceso de 11.55% y una caída de 17.43% respecto de su máximo histórico.
- Oráculo Financiero: aumento en tasa de interés permite fortalecimiento del dólar
TIJUANA, BAJA CALIFORNIA A 21 DE OCTUBRE DE 2022 (7:00 hrs).- El peso inicia la sesión con una depreciación de 0.43% u 8.6 centavos, cotizando alrededor de 20.13 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 20.0121 y un máximo de 20.1393 pesos.
La depreciación del peso se debe a un fortalecimiento del dólar estadounidense de 0.75% de acuerdo con el índice ponderado, impulsado por los comentarios más recientes de oficiales de la Reserva Federal que apuntan a que seguirán subiendo la tasa de interés en 75 puntos base en cada una de las últimas dos reuniones del año, el 2 de noviembre y el 14 de diciembre.
El dólar se fortalece principalmente porque en el mercado de bonos, las tasas de interés siguen mostrando una tendencia al alza. La tasa de las notas del Tesoro a 10 años tocó esta mañana un máximo de 4.2907%, nivel no visto desde el 14 de noviembre del 2007, mientras que la tasa de las notas a 2 años alcanzó un nivel de 4.6662%, nivel no visto desde el 9 de agosto del 2007. Las mayores tasas de interés hacen que resulte más atractivo mantener posiciones en instrumentos libres de riesgo que cotizan en dólares estadounidenses.
En la canasta amplia de principales cruces, solo el rublo ruso y la rupia india se aprecian en 0.26% y 0.08% respectivamente, mientras que el resto de las divisas pierden terreno, siendo el peso mexicano la cuarta menos depreciada, después del ringgit de Malasia con 0.23%, el dólar taiwanés con 0.28% y la rupia de Indonesia con 0.38%. De nuevo, el peso mexicano muestra menor volatilidad al compararse con la mayoría de las divisas, principalmente porque se espera que el Banco de México suba la tasa de interés, al menos al mismo ritmo de la Reserva Federal. Además, México está relativamente aislado de los conflictos en otras regiones del mundo, como la guerra en Ucrania y las tensiones políticas entre Estados Unidos y China, por lo que en el corto plazo no resulta riesgoso mantener posiciones a favor del peso mexicano.
Las divisas más depreciadas son: el florín húngaro con 2.19%, la libra esterlina con 1.44%, la corona sueca con 1.32%, el dólar neozelandés con 1.23%, el yen japonés con 1.17%, el rand sudafricano con 1.06% y el franco suizo con 1.05%. Cabe notar que el yuan chino muestra una depreciación de 0.46% y cotiza en 7.2477 yuanes por dólar, alcanzando una cotización máxima de 7.2512 yuanes por dólar, nivel no visto desde el 18 de enero del 2008.
La debilidad del yuan, además de deberse al fortalecimiento generalizado del dólar y a la incertidumbre sobre la relación comercial entre China y Estados Unidos, estuvo impulsada por las medidas de confinamiento que se impusieron en la ciudad de Xi’an, en donde se ha solicitado a 13 millones de habitantes mantenerse dentro de su hogar durante al menos una semana con el objetivo de contener brotes de coronavirus. Las señales de que el gobierno continuará con su política de cero covid es negativo para el crecimiento de China, lo cual seguirá afectando la cotización del yuan en los próximos meses.
Por su parte, el yen japonés se deprecia 1.17% y cotiza en 151.90 yenes por dólar, con el tipo de cambio alcanzando un nivel de 151.95 yenes, nivel no visto desde el 6 de julio de 1990. La debilidad del yen también se debe a los incrementos de las tasas de interés en Estados Unidos que contrastan con la política monetaria acomodaticia del Banco de Japón. Por ahora el gobierno no ha realizado intervenciones para contener la caída del yen que suma 13 sesiones consecutivas y acumula una depreciación de 5.13%. En el año, el yen japonés muestra una depreciación de 31.90%.
Los commodities inician la sesión con pérdidas ante el fortalecimiento del dólar estadounidense y el incremento de las tasas de interés de los activos del Tesoro. Asimismo, las preocupaciones sobre la inflación mundial y la desaceleración económica han incrementado, lo que a su vez incrementa los temores en torno a la demanda de materias primas con fines productivos o de consumo.
Bajo este contexto, el cobre inicia la sesión en 7,543.15 dólares por tonelada métrica, perdiendo 1.34%, mientras que el aluminio y zinc caen en 1.34% y 0.67% respectivamente. Asimismo, el oro pierde 0.29% e inicia la sesión cotizando en 1,623.25 dólares por onza.
Por su parte, el petróleo se mantiene estable con el WTI cotizando en 84.87 dólares, ganando 0.43%, mientras que los participantes del mercado evalúan el impacto de los recortes en la producción de la OPEP+. Finalmente, el gas natural pierde terreno con el aumento en los inventarios de Estados Unidos, así como el clima más cálido en el hemisferio norte. Por lo anterior, el contrato TTF de gas natural en el ICE Endex Dutch de Europa pierde 10.28% y cotiza en 114.070 euros por megavatio hora, mientras que, el contrato de gas natural del New York Mercantile Exchange cae 4.01%.
En cuanto a indicadores económicos, el INEGI publicó los resultados de la Encuesta Mensual de Servicios (EMS) correspondiente a agosto del 2022, los cuales muestran que los ingresos totales por el suministro de bienes y servicios de las empresas del sector de servicios crecieron 1.3% real durante el mes. Esto marca su mayor aumento mensual desde abril, pero no logra compensar la caída de 1.4% registrada en el mes anterior. Con respecto al mismo mes del año pasado, el indicador registró un crecimiento de 8.1%, siendo la mayor tasa anual desde julio del 2021. En los primeros ocho meses del año el indicador promedia una tasa de crecimiento anual de 5.2%.
Sin embargo, el indicador de ingresos del sector servicios aún se encuentra muy por debajo de su nivel pre pandemia (febrero del 2020), mostrando a agosto del 2022 un rezago de 4.5%. Además, cabe mencionar que, en abril de este mismo año, el rezago era menor (3.7%) que el observado en agosto, esto por el deterioro que mostró el indicador durante el segundo trimestre y julio.
El crecimiento en el mes se debió principalmente a los sectores de servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles (+13.6%), servicios educativos (+4.8%), servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas (+4.5%), y transporte, correos y almacenamiento (+2.6%). En cambio, dos sectores mostraron contracciones mensuales: servicios profesionales, científicos y técnicos (-2.9%) y servicios de apoyo a los negocios y manejo de residuos y desechos, y servicios de remediación (-1.9%). Este último es el que muestra el mayor rezago contra su nivel pre pandemia (-55.2%), seguido de los servicios recreativos (-21.9%) y restaurantes, bares y hoteles (-12.7%). No obstante, la caída en los servicios de apoyo a los negocios se debe a una reforma legal en materia laboral que prohibió la práctica de outsourcing.
INEGI también publicó la Encuesta Mensual de Empresas Comerciales (EMEC), que mostró en agosto una disminución mensual de 0.39% en los ingresos por suministro de bienes y servicios al por menor, siendo la segunda contracción mensual en lo que va del 2022 y la mayor contracción mensual desde junio del 2021. A tasa anual, el indicador muestra un crecimiento de 4.60% y acumula 18 meses consecutivos de incrementos anuales.
Con respecto al nivel pre pandemia de febrero del 2020, las ventas minoristas muestran un crecimiento de 3.97%, con fuertes crecimientos en las ventas por internet (+67.45%), partes y refacciones de automóviles (+14.62%), artículos para el cuidado de la salud (+12.80%) y artículos para el esparcimiento (+9.04%). En cambio, los rezagos más fuertes se dan en artículos de papelería, libros, revistas y periódicos (-15.16%), productos textiles, excepto ropa (-14.59%), y abarrotes y alimentos (-10.04%).
Durante la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 20.01 y 20.22 pesos por dólar.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años tocó esta mañana un máximo de 4.2907%, nivel no visto desde el 14 de noviembre del 2007. En México, la tasa de los bonos M a 10 años muestra un incremento de 2.4 puntos base, ubicándose en 9.97%.
Mercado de Derivados.
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.50 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.42% y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 20.2370 a 1 mes, 20.8103 a 6 meses y 21.5085 pesos por dólar a un año.