Cierre de mercados: apreciación del peso se debe a fortalecimiento del dólar

Con información de Gabriela Siller

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA A 28 DE OCTUBRE DE 2022.- Los metales industriales cerraron la semana con resultados mixtos, con el zinc y el cobre perdiendo en 3.64% y 1.30%, respectivamente, cotizando en 2,821.50 y 7,619.00 dólares por tonelada métrica.

Por el contrario, el aluminio y el níquel ganaron 0.25% y 0.84%, en la semana y cerraron cotizando en 2,211.50 y 22,134 dólares por tonelada métrica.

Por un lado, las pérdidas fueron impulsadas por las preocupaciones en torno a su demanda por el sentimiento negativo causado por lo sucedido en el congreso del Partido Comunista de China, en donde se observó el incuestionable control de Xi sobre el partido y la posibilidad de que las políticas de cero covid sigan.

De hecho, el gobierno de China ha vuelto a imponer medidas de confinamiento en ciudades como Wuhan y Xining.

Asimismo, se teme que la demanda en Europa se esté debilitando, con la crisis energética y las mayores tasas de interés se incrementa la expectativa de que la economía del continente entre en recesión.

Por el contrario, las ganancias siguen estando relacionadas con las preocupaciones en torno a la oferta, debido a los altos precios de los energéticos en Europa, que ha llevado a las empresas a reducir o cerrar las fundiciones de metales y con la guerra en Ucrania y las sanciones a Rusia, que puede afectar aún más la disponibilidad por commodities.

Hay que recordar que, el London Metal Exchange (LME, por sus siglas en inglés) sigue debatiendo entre prohibir o permitir que los metales rusos sigan comercializando dentro de su sistema.

Si el LMI prohíbe la entrada de metales se podría ver un nuevo “Short Squeeze” en el mercado, como el observado por el níquel en marzo, ante una fuerte escasez de estas materias primas.

Por el contrario, las compañías rusas podrían poner todos los metales que no han vendido, aumentando la oferta en un momento en donde la demanda se está desacelerando.

En los últimos 12 meses, el cobre, aluminio y zinc muestran caídas de 21.90%, 19.48% y 16.33%, respectivamente. En el año, el cobre acumula una contracción de 21.78%, el aluminio pierde 21.23% y el zinc cae 20.16%.

Por el contrario, el precio del níquel muestra un incremento de 13.08% durante los últimos 12 meses, mientras que en el acumulado del año aumenta 6.63%.

Los commodities agrícolas cerraron la semana con resultados pérdidas, con el maíz y el trigo perdiendo 0.66% y 2.41% respectivamente a 6.79 y 8.30 dólares por bushel. Por su parte, la soya perdió 0.32% a 14.00 dólares.

Las presiones a la baja se dieron ante preocupaciones en torno a su demanda, con el fortalecimiento del dólar estadounidense y una mejora en las condiciones climáticas en Argentina y en las llanuras de Estados Unidos.

Se esperan lluvias en áreas afectadas por la sequía en estos países lo que reduce las preocupaciones sobre el suministro. Esto también pueden ayudar al río Mississippi, pues los niveles de agua del río se mantienen bajos obstaculizando los envíos de granos.

Sin embargo, las pérdidas han sido limitadas pues continúa la incertidumbre en torno a la oferta global.

Hacia adelante, los participantes del mercado seguirán vigilando de cerca el ritmo de las exportaciones de Ucrania antes de que el acuerdo del mar Negro expire, así como los comentarios de los funcionarios que se encuentran negociando una extensión.

Cabe recordar que en la semana el tráfico de barcos en el Mar Negro se detuvo temporalmente, ya que, de acuerdo con Naciones Unidas, se reportó un objeto similar a una mina en el corredor.

El pacto que permite el transporte de grano por el Mar Negro expira el 19 de noviembre, a menos que se haga una prórroga.
En los últimos 12 meses, el maíz, trigo y soya ganan 20.79%, 7.48% y 12.36%, respectivamente.

Por su parte, en el año el maíz muestra un incremento de 14.53%, el trigo gana 7.72% y la soya se incrementa 4.54%.

El oro cerró la semana con pérdidas, cotizando en 1,644.19 dólares por onza, cayendo 0.81%. En la semana el oro tocó un máximo intradía de 1,674.93 dólares por onza y un mínimo de 1,638.11 dólares.

Lo anterior se dio ante el fortalecimiento generalizado del dólar estadounidense debido a la expectativa de mayores tasas de interés a nivel global, principalmente de la Reserva Federal.

El mercado espera que la Fed continúe con incrementos agresivos en su tasa de interés de referencia. Las mayores tasas reducen la demanda por commodities pues no devengan intereses.

Dicha expectativa se dio ante la publicación de indicadores económicos positivos de Estados Unidos, que mostraron que la economía es resiliente.

En la semana se publicó que el PIB de Estados Unidos creció a una tasa trimestral anualizada de 2.6%, luego de dos trimestres consecutivos de caídas, lo que redujo la probabilidad de recesión en el corto plazo.

Asimismo, el consumo personal mostró un crecimiento mensual de 0.6% en septiembre, hilando dos meses de incrementos, resultado de la mejor confianza del consumidor y que la inflación ha cedido en los últimos meses.

Cabe destacar que el Banco Central Europeo incrementó sus tasas de interés en 75 puntos base, en línea con las expectativas del mercado.

La tasa principal de refinanciamiento se ubica ahora en 2.00%, la tasa de la facilidad marginal de crédito se ubica en 2.25% y la tasa sobre depósitos en 1.50%.

Hay que mencionar que la inflación en el continente se mantiene alta. En Francia la inflación anual se ubicó en 6.2%, subiendo de 5.6% en septiembre, alcanzando su mayor nivel desde junio de 1985.

En Alemania, la inflación subió a 10.4%, alcanzando niveles no vistos desde la década de 1950. En Italia, la inflación se disparó hacia 12.8%.

Sin embargo, otros bancos centrales ya han comenzado a dar señales de que se moderarán los aumentos en tasas, como el Banco de Canadá y el Banco de Australia, lo que puede limitar las presiones a la baja para el oro.

Hacia adelante, los participantes del mercado se mantendrán atentos a la decisión de política monetaria de la Fed, del miércoles 2 de noviembre.

Si bien se prevé un aumento de 75 puntos base en la tasa de interés, el mercado estará a la espera de cualquier indicio de que la Fed pudiera disminuir su ritmo de endurecimiento luego de esa reunión.

Hacia adelante no se descarta volatilidad en el mercado del oro ya que existen factores que pueden presionar al alza el precio, sobre todo porque continúan las preocupaciones en torno al crecimiento económico global.

En los últimos 12 meses, el oro muestra una contracción de 8.6%, mientras que, en el año acumula una caída de 10.11%.

Las principales mezclas de petróleo cerraron la semana con ganancias, con el WTI ganando 3.66%, cotizando en 88.16 dólares por barril, mientras que, el brent se incrementó en 2.64% a 95.97 dólares.

En la semana, el WTI tocó un máximo intradía de 89.79 dólares y un mínimo de 82.63 dólares por barril.

Las presiones al alza se dieron ante: La Administración de Información Energética (EIA, por sus siglas en inglés) publicó que las exportaciones estadounidenses de crudo aumentaron a 5.1 millones de barriles diarios (mbd), alcanzando un nuevo máximo histórico.

Asimismo, los envíos totales de petróleo y combustible al extranjero alcanzaron un récord de 11.4 mbd, según datos que se remontan a 1991.

La oferta petrolera se mantiene ajustada, con los recortes en la producción de la OPEP+ y las sanciones a Rusia, lo que ha llevado a los países a consumir más petróleo estadounidense.

Asimismo, el petróleo de Estados Unidos se encuentra relativamente más barato si lo comparamos con el petróleo brent, haciendolo más atractivo para los consumidores.

El otro factor es que Estados Unidos, la utilización de refinerías se mantiene en 88.9%, muy por encima del promedio móvil de 5 años, de 83.96%.

Esto puede deberse a que las refinerías se están preparando para una mayor demanda en invierno, sobre todo ante la escasez de energéticos a nivel global.

El tercer factor es qué hay menores preocupaciones por el crecimiento económico de Estados Unidos, luego de la publicación del PIB del tercer trimestre que creció a una tasa trimestral anualizada de 2.6%.

Cabe destacar que los consumidores globales están preocupados por las expectativas de suministros globales, sobre todo hacia los próximos meses cuando la OPEP+ recorte su producción conjunta y por la prohibición de petróleo ruso de la Unión Europea que entra en vigor el 5 de diciembre.

De hecho, en la semana, el ministro de energía de Arabia Saudita, el príncipe Abdulaziz bin Salman, defendió la decisión de la OPEP+ de recortar la producción en 2 millones de barriles diarios.

De acuerdo con el príncipe, la decisión fue debido a la incertidumbre y la debilidad de las perspectivas económicas, destacando que busca mitigar la incertidumbre, dando a entender que con el recorte mantendrán la estabilidad del mercado.

Sin embargo, los riesgos en torno a la demanda continúan, ya que el gobierno de China volvió a imponer medidas de confinamiento en algunas ciudades.

Asimismo, el congreso nacional del Partido Comunista concedió al presidente chino Xi Jinping un tercer mandato como secretario general del partido, consolidando su poder.

Las preocupaciones se dan ya que su gobierno ha mantenido una política estricta con respecto a la propagación del coronavirus la cual se espera se mantenga.

En cuanto al gas natural, el contrato TTF en el ICE Endex Dutch de Europa perdió 1.17% en la semana y cerró cotizando en 112.244 euros por megavatio hora, mientras que, el contrato de gas natural del New York Mercantile Exchange ganó 16.92%, cerró cotizando en 5.80 dólares por millones de BTU.

Las presiones a la baja se dieron ante una reducción en las preocupaciones en los suministros, pues se observa un clima cálido a inicios del otoño, mientras que, las amplias reservas reducen los temores para el invierno.

Las presiones al alza se dieron ante la posibilidad de que la Comisión Europea llegue tarde con un paquete para limitar el precio de los energéticos, pues los ministros de energía pusieron como fecha límite el 24 de noviembre.

Hacia adelante, se espera que las volatilidades en la cotización de los energéticos continúen ya que se mantiene la incertidumbre en torno a la demanda por energéticos, con el debilitamiento económico global y la posibilidad de que algunos países caigan en recesión.

Asimismo, la oferta de energéticos continuará limitada. En los últimos 12 meses, el WTI, el brent, el contrato de gas natural TTF de Europa y el de gas natural de New York ganan 6.47%, 13.89%, 45.71% y 0.14%, respectivamente.

En el año, el WTI, el brent, el contrato de gas natural TTF de Europa y el de gas natural de New York acumulan aumentos de 17.27%, 23. 46%, 59.57%. y 55.36%, respectivamente.

El peso cerró la semana con una apreciación de 0.68% o 13.6 centavos, cotizando cerca de 19.79 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 20.0384 y un mínimo de 19.7957 pesos por dólar.

La apreciación semanal del peso se debió a un debilitamiento del dólar estadounidense de 0.64% de acuerdo con el índice ponderado, acumulando una caída de 1.67% en las últimas dos semanas.

El dólar cedió terreno frente a sus principales cruces desde el comienzo de la semana, por la publicación de indicadores económicos desfavorables para el mercado inmobiliario de Estados Unidos.

Se destacó el índice de precios de casas nuevas que se contrajo 0.7% mensual en agosto y las ventas de casas nuevas que se contrajeron 10.9% mensual en septiembre, resultado de un debilitamiento de la demanda ante las crecientes tasas de interés.

Hacia el cierre de la semana, el índice ponderado del dólar recuperó terreno, avanzando 0.66% en las sesiones del jueves y viernes, luego de que en Estados Unidos se publicó el crecimiento económico del tercer trimestre en 2.6% trimestral anualizado, superando las expectativas del mercado.

A pesar de que en la semana se publicaron datos negativos del sector inmobiliario permitiendo una corrección a la baja del dólar, se mantiene la expectativa de que el próximo 2 de noviembre la Reserva Federal subirá la tasa de interés en 75 puntos base a un rango entre 3.75% y 4.00%, por lo que no se pueden descartar nuevos episodios de fortalecimiento del dólar.

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas fueron el peso chileno con 3.11%, la libra esterlina con 2.72%, el zloty polaco con 2.24%, la corona sueca con 1.92%, la corona noruega con 1.83%, el peso colombiano con 1.70%, el won surcoreano con 1.30%, el dólar neozelandés con 1.01% y el euro con 0.94%.

El peso mexicano se ubicó en la posición 13 entre las divisas más apreciadas. Pocas divisas perdieron terreno, siendo la más depreciada el real brasileño con 2.91%, el peso argentino con 1.42%, el rand sudafricano con 0.45% y el yuan chino con 0.30%.

La debilidad del real brasileño se debe principalmente a la incertidumbre del mercado previo a la segunda vuelta en las elecciones presidenciales que se celebrarán el domingo 30 de octubre, entre los candidatos Lula da Silva y Jair Bolsonaro.

Cabe mencionar que, en la semana, el Banco Central de Brasil mantuvo la tasa de interés sin cambios en 13.75%, debido a que la inflación muestra una trayectoria decreciente y se ubicó en 7.17% en septiembre, bajando desde el pico de 12.13% en abril.

Sin embargo, se comprometieron a subir la tasa de interés en caso de ser necesario.

Desde un enfoque técnico, el tipo de cambio parece consolidarse por debajo del nivel clave de 20.00 pesos por dólar, pues durante la semana en tres ocasiones cerró por debajo de 19.90 pesos, algo que solo ha ocurrido el 14.4% de las sesiones del año.

En la sesión del viernes cerró por debajo de 19.80 pesos por dólar, algo que no ocurría desde el 9 de junio y que solo se ha registrado en 6.0% de las sesiones del año.

Aunque no se puede descartar que el peso pueda seguir apreciándose, en los niveles actuales existe un mayor riesgo de depreciación frente al dólar, en particular si la siguiente semana el presidente de la Fed, Jerome Powell, reitera un lenguaje restrictivo para la política monetaria.

En el mercado de futuros de Chicago, en la semana comprendida entre el miércoles 19 y el martes 25 de octubre, las posiciones especulativas netas se volcaron a favor del peso por primera ocasión desde el 7 de junio.

Así, los contratos netos a la espera de una apreciación del peso se ubicaron en 12,574 contratos, cada uno de 500 mil pesos.

Con lo anterior, suman cuatro semanas que el mercado se posiciona a favor del peso mexicano y destaca que, en ese periodo de tiempo, las posiciones a la espera de una apreciación del peso han subido en 73,835 contratos, para ubicarse en 161,558, su mayor nivel desde el 25 de febrero del 2020.

En el mismo periodo de tiempo, las posiciones en corto (a la espera de que el peso se debilite) subieron en 19,939 contratos, ubicándose en 148,984. Es decir, aunque se han incrementado las apuestas en contra del peso, las apuestas a favor han crecido a un mayor ritmo.

La dinámica del mercado de futuros de Chicago es consistente con los riesgos que enfrenta el peso mexicano, pues el mercado reconoce que en el corto plazo el peso podría seguir ganando terreno.

Se debe a la postura monetaria restrictiva del Banco de México, el crecimiento de las exportaciones y la inversión extranjera directa, así como la distancia con eventos de riesgo como la guerra entre Rusia y Ucrania.

Sin embargo, el mercado también reconoce que existe el riesgo de depreciaciones, debido a factores de riesgo internos y a que el peso mexicano es una divisa de economía emergente, propensa a pérdidas de materializarse una recesión económica en países de Europa y en Estados Unidos.

En la sesión del viernes, se destacó la publicación de los resultados trimestrales de Pemex, que mostraron una pérdida neta de operación en el tercer trimestre de 52,033 millones de pesos.

A pesar de que los ingresos totales crecieron 56.5% con respecto al mismo trimestre del 2021, el costo de ventas se incrementó en 77.3%, subiendo de 268,452 a 475,937 millones de pesos.

Asimismo, aunque se reportó un rendimiento antes de derechos e impuestos de 51,926 millones de pesos, estos últimos (derechos e impuestos) ascendieron a 103,960 millones, lo que da un resultado neto negativo en el ejercicio de 52,033 millones.

De acuerdo con Pemex el crecimiento de los costos se debió a los mayores precios de importación de gasolina, diésel, turbosina y gas natural, a la par de un incremento en el volumen de ventas de estos hidrocarburos.

En la semana, el euro tocó un máximo de 1.0094 y un mínimo de 0.9807 dólares por euro. Por su parte, el euro peso tocó un máximo de 20.1948 y un mínimo de 19.6013 pesos por euro.

Por último, el IPC de la Bolsa Mexicana de Valores cerró la semana con una ganancia de 4.02%, marcando el segundo avance semanal consecutivo para el índice, algo no visto desde la última semana de julio y su mayor ganancia desde la segunda semana de agosto.

Con esto, el índice se ubicó al cierre en un nivel de 49,086.30 puntos, 13.98% por debajo de su máximo histórico del 1 de abril. En lo que va del 2022, el índice lleva una pérdida de 7.86%.

Al interior del IPC, solamente seis empresas registraron pérdidas semanales: Orbia (-5.59%), Quálitas (-3.16%), Volaris (-2.39%), Inbursa (-2.14%), BMV (-1.85%) y Televisa (-1.42%).

En cambio, las empresas que más ganaron en la semana fueron Becle (+12.32%), Banregio (+10.48%), Grupo México (+9.87%), Kimberly-Clark de México (+9.54%), Arca Continental (+8.73%), Grupo Aeroportuario del Centro (+8.61%), América Móvil (+8.03%), Vesta (+8.00%), Peñoles (+7.10%) y FEMSA (+6.17%).

En la próxima semana el mercado estará atento a la decisión de política monetaria de la Reserva Federal y su comunicado de prensa el miércoles 2 de noviembre después de mediodía.

La expectativa de un aumento de 75 puntos base en la tasa de interés es bastante sólida, pero se podría ver alta volatilidad durante la conferencia de prensa del presidente de la Fed, Jerome Powell.

 

 

ORÁCULO FINANCIERO

El peso muestra una depreciación de 0.14% o 2.8 centavos, cotizando alrededor de 19.86 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 19.8144 y un máximo de 19.8916 pesos por dólar. La depreciación del peso se debe a un fortalecimiento del dólar, que avanza por segunda sesión consecutiva con el índice ponderado subiendo 0.29%. El fortalecimiento del dólar se debe a dos factores:

1. Se observa aversión al riesgo en los mercados financieros, principalmente en el mercado de capitales, luego de que en sesiones previas se reportaran resultados trimestrales desfavorables para empresas del sector tecnológico, principalmente Meta (Facebook) y Amazon. Desde la sesión asiática se observan pérdidas con el Nikkei 225 perdiendo 0.88% y el Hang Seng de Hong Kong perdiendo 3.66%. En Europa el FTSE 100 de Londres pierde 0.38%, mientras que el DAX de Alemania pierde 0.50%. Finalmente, en Estados Unidos, el S&P 500 pierde 0.54% en el mercado de futuros, mientras que el Nasdaq cae 1.00%.

2. Continúa la expectativa de que la Reserva Federal subirá la tasa de interés en 75 puntos base el próximo 2 de noviembre y podría seguir subiéndola a un ritmo agresivo en meses posteriores, luego de que en Estados Unidos se reportó un crecimiento por arriba de las expectativas de 2.6% trimestral anualizado. La especulación sobre el futuro de la política monetaria en Estados Unidos fortalece al dólar y también genera presiones al alza sobre las tasas de interés, con la tasa de las notas del Tesoro a 10 años subiendo 9.1 puntos base y ubicándose en 4.01%. Las expectativas sobre el futuro de la política monetaria también contribuyen con las pérdidas en el mercado de capitales.

Pocas divisas ganan terreno frente al dólar, siendo el peso chileno la más apreciada con 0.23%, la rupia de indonesia con 0.10% y la rupia india con 0.04%. Por su parte, las divisas más depreciadas fueron el rand sudafricano con 0.86%, el yen japonés con 0.84%, el real brasileño con 0.74%, el shekel israelí con 0.73%, el florín húngaro con 0.69% y el dólar australiano con 0.54%. Cabe agregar que, con la depreciación, el yen japonés cotiza alrededor de 147.51 yenes por dólar, acercándose de nuevo al nivel clave de 150 yenes que desató intervenciones del gobierno los días 21 y 24 de octubre.

La depreciación del yen se debe a factores internos, pues ayer por la noche el Banco de Japón reiteró su postura monetaria ultra acomodaticia, manteniendo su tasa en -0.10% y un objetivo para los bonos a 10 años en 0%. De acuerdo con el Banco de Japón, existen riesgos a la baja para el crecimiento económico, por lo que recortaron su proyección de crecimiento para 2022 de 2.4% a 2.0%, mientras que para 2023 la recortaron de 2.0% a 1.9%. Es importante recordar que Japón todavía no logra una recuperación completa de su economía a niveles pre pandemia, por lo que hacia adelante planean mantener una postura monetaria flexible. En su comunicado no ignoran los riesgos al alza para la inflación. Ayer se publicó la inflación de Tokio correspondiente a octubre en 3.5% anual, su mayor nivel desde noviembre de 1991.

En cuanto a indicadores económicos, en Estados Unidos se publicó el reporte de ingreso y consumo personal de septiembre. Los ingresos personales mostraron un crecimiento mensual nominal de 0.4%, por encima del 0.3% esperado por el mercado y el ingreso personal disponible (después de impuestos) creció 0.4%. Por su parte, la tasa de ahorro en septiembre se ubicó en 3.1%, disminuyendo desde el 3.5% de agosto. Cabe mencionar que, en septiembre de 2021 se ubicaba en 7.9%, lo cual muestra un deterioro consecuencia de la combinación de menos ingresos suplementarios y la elevada inflación.

Por su parte, el consumo personal real mostró un crecimiento mensual de 0.6% en septiembre, hilando dos meses de incrementos, resultado de la mejor confianza del consumidor y que la inflación ha cedido en los últimos meses.

Finalmente, el índice de precios del consumo personal (PCE deflator) el cual es seguido por la Reserva Federal como medida de inflación, se ubicó en una tasa anual de 6.2% en septiembre, mismo nivel que en agosto. El PCE excluyendo alimentos y energía se ubicó en una tasa anual de 5.1%, subiendo por tercer mes consecutivo, indicando que las presiones al alza sobre los precios de la mayoría de las mercancías no se han disipado.

En Europa también se publicaron datos de inflación preliminares para octubre. En Francia la inflación anual se ubicó en 6.2%, subiendo de 5.6% en septiembre, alcanzando su mayor nivel desde junio de 1985. En Alemania, la inflación subió a 10.4%, alcanzando niveles no vistos desde la década de 1950. En Italia, la inflación se disparó hacia 12.8%. También se reportaron cifras de crecimiento económico del tercer trimestre en Francia, creciendo 0.2% trimestral y 1.0% anual, España creciendo 0.2% trimestral y 3.8% anual, Alemania creciendo 0.3% trimestral y 1.1% anual. Por su parte, Bélgica se contrajo 0.1% trimestral, aunque creció 1.6% anual.

En México se publicó el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) correspondiente al segundo trimestre del 2022. Los estados con mayor crecimiento a tasa trimestral fueron Nayarit con 10.96%, Tabasco con 377%, Guerrero con 3.46%, Chiapas con 2.76% y Jalisco con 2.60%. A tasa anual, entre los estados de la frontera norte, el mayor crecimiento se observó en Chihuahua con 5.76%, seguido de Sonora con 4.12%, Baja California con 2.90%, Tamaulipas con 2.86%, Nuevo León con 0.65%, mientras que Coahuila se contrajo 2.91%.

Cabe mencionar que Chihuahua se destaca por el crecimiento de su sector exportador y en particular por la fuerte concentración geográfica de la industria de equipo de computación y componentes electrónicos, que ha ido a la par de la fabricación de equipo de transporte, siendo los principales motores del crecimiento de la industria manufacturera a nivel nacional. El rezago de Coahuila se debe a la contracción de la actividad industrial durante el 2022, a una tasa anual promedio de 1.47% en el primer semestre de acuerdo con datos de la actividad industrial por entidad federativa.

Con respecto al 2019, los estados con mayor crecimiento al segundo trimestre del 2022 son Tabasco con 26.44%, resultado del gasto público que se ha concentrado en esa entidad, Nayarit con 9.89%, Chiapas con 8.68%, Baja California con 7.58%, Guerrero con 6.68%, Chihuahua con 5.54% y Jalisco con 2.77%. Los estados con mayor rezago respecto al 2019 son Campeche con 14.96%, Baja California Sur con 12.89%, Quintana Roo 9.21%, Ciudad de México 8.85%, Tlaxcala 8.79% y Coahuila 8.20%. Se destaca que Nuevo León todavía no logra una recuperación completa en su comparación con 2019, mostrando un rezago del 0.27%.

Durante la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 19.81 y 19.92 pesos por dólar.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de rendimiento de las notas del Tesoro a 10 años muestra un incremento de 9.1 puntos base, ubicándose en 4.01%. En México, la tasa de los bonos M a 10 años muestra pocos cambios con respecto a la sesión previa, ubicándose en 9.73%.

Mercado de Derivados.

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.20 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.36% y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 19.9553 a 1 mes, 20.5322 a 6 meses y 21.2400 pesos por dólar a un año.