CESPT Banner Largo Horizontal

Cubrirá gobierno estatal deuda millonaria con maestros de BC

Por: RedacciónE32.

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, A 17 DE MAYO DE 2023.- La gobernadora Marina del Pilar Ávila, anunció que para antes del 15 de mayo de 2024 se cubrirá el total de la deuda histórica de cinco mil millones de pesos con las y los maestros, tras un rezago de por lo menos 15 años de abandono por las administraciones anteriores.

Puntualizó que a su llegada a la administración el 1 de noviembre de 2021 se encontró con una deuda de cinco mil millones de pesos en materia de pensiones y jubilaciones, de los cuales han sido cubiertos alrededor de tres mil millones.

“Esta deuda fue producto de la irresponsabilidad de las administraciones pasadas, que abandonaron a las y los maestros, desatendiendo la educación, el pilar fundamental de la igualdad y la justicia social”, dijo.

Dio cuenta del pago de 658 millones de pesos para mil 335 finiquitos, así como 187 millones para nóminas extraordinarias federales y 95 millones para nóminas extraordinarias estatales, lo que se suma al pago de otros 315 millones en finiquitos antes de concluir el año 2022.

A lo anterior se añade el pago de 280 de los 380 millones de pesos que gobiernos irresponsables no aportaron a ISSSTECALI, a pesar de que dicho recurso derivó del salario de miles de trabajadoras y trabajadores.

CESTP cuadrada

Destacó que recientemente se anunció un aumento del 8.2 por ciento los salarios de las y los profesores, para que ninguno de ellos perciba menos de 16 mil pesos mensuales.

La titular del Poder Ejecutivo del Estado expresó que se han otorgado mil 200 nombramientos definitivos a 341 maestras y maestros estatales y 859 en el plano federal.

También puntualizó que se trabaja en coordinación con dependencias y el gobierno federal para invertir e implementar acciones que den seguridad social al magisterio, así como una mejor infraestructura para la práctica de su profesión.

La mandataria remarcó que el personal docente en la entidad lo representan en un 61 por ciento las mujeres, por lo que la inclusión con perspectiva de género distingue a la educación bajacaliforniana.

Comentó que con el programa Google for Education se ha preparado a cinco mil 184 profesoras y profesores en el uso de herramientas digitales, lo que las y los acerca a las necesidades de la educación actual basada en la ciencia y la tecnología.

El Estado se han invertido 244 millones de pesos para fortalecer la infraestructura educativa, a fin de lograr un mejor aprendizaje al contar con aulas bien equipadas.